Facultad de Comunicación y Documentación. Protección del software de la computadora y los datos electrónicos Cuando la alfabetización básica había dejado de ser una preocupa-ción, volvemos a oír hablar de letrados y analfabetos en la sociedad actual, en la Sociedad de la Información. Solicite a los profesores que investiguen en Internet y que hagan una lista de por lo menos dos ejemplos de software abierto y dispositivos de hardware de computadora de bajo costo con funciones similares a las de las herramientas seleccionadas que tienen licencia. Ponencia: “Prácticas innovadoras sobre Alfabetización Informacional en entornos virtuales. Google Documents, Wikis, Slash, etc.) ¿Está usted de acuerdo que las seis etapas del Big6 son los elementos claves de la alfabetización informacional? Se implementaron acciones mediante dispositivos que acompañan el apoyo a la educación virtual con calidad e inclusión, que se viene desarrollando desde el Centro de Política Educativa. ¿Entiendo la naturaleza del problema o el tema que estoy investigando? Visite un sitio Wiki educativo y analice como presenta y enseña su curso o materia. d) Conectarse a las sesiones que el facilitador asigne. Cree un sitio Wiki sobre un tema de actualidad en educación (por ej, mejorar las destrezas básicas de lectura y matemáticas en los primeros años de escuela). El término alfabetización informacional es la traducción literal de la expresión inglesa Information Literacy. Revise cómo se organiza esta información y cómo se tiene acceso al sitio. ¿La información es aplicable para el contexto de su paÃs? Paulo Freire, 1997 Conformamos una comunidad lingüística que ),  Si los profesores tienen un conocimiento limitado o no tienen conocimiento sobre las computadoras y el software, planifique una serie de sesiones en un laboratorio de computadoras (fÃsica o virtual). acceso a la red y la creación de documentos digitales en formatos accesibles),  Estudie un sitio en Internet que se utilice para dar cursos sobre educación a profesores o cualquier otro programa educativo. Cardiff, Cardiff University. También se debe exponer a los profesores a los elementos básicos del software de fuentes abiertas y a la tecnologÃa de bajo costo. Hable sobre las ventajas de tener la información en un formato digital (transmisión eficaz, almacenamiento, investigación, manipulación, compatibilidad, etc. ¿Puedo definir claramente mis necesidades de información o el problema? PDF | Objetivo. 26 0 obj
<>
endobj
42 0 obj
<>/Filter/FlateDecode/ID[<74B588B0C65146D39F635D4E1FEB645C><9F69161E99214BCAA631FF438B795495>]/Index[26 28]/Info 25 0 R/Length 84/Prev 168552/Root 27 0 R/Size 54/Type/XRef/W[1 2 1]>>stream
Universidad licenciada por SUNEDU. Handbook for Teaching Information Literacy. 5. La Alfabetización Informacional implica, entre otros aspectos, el desarrollo de habilidades para aprender y desenvolverse en ambientes virtuales. 79-84. Etapa 1: Definición de las necesidades o problemas de información ¿Qué es lo que quiero conocer? Con este curso vas a aprender a trabajar en BIBLIOTECAS desde el principio y con las bibliotecas de hoy porque sus usuarios y sus libros,… ya no son lo que eran y … Etapa 6: Uso de la información, compartir y distribución Aplicar la información que he localizado para resolver mi problema. In R. Casado (coord. Material didáctico del campus virtual del Instituto de Estudios Judiciales. 2. Después de completar esta unidad, los profesores serán capaces de: 1. formacion de usuarios y alfabetizaciÓn informacional en bibliotecas universitarias: propuesta de planificaciÓn para un crai - 3 - ... la formaciÓn virtual. La Universidad ocupa un lugar clave en la formación integral de los profesionales, incluyendo la selección, uso ético, producción y comprensión de información en diferentes formatos tecnológicos. (2010) p1-pn. Visite varios âblogsâ y âwikisâ que han sido creados por individuos o en colaboración con otras personas. El nivel de alfabetización de los educandos ha mejorado significativamente, lo que les permite realizar sus actividades cotidianas de forma más autónoma. Ponencia: “Prácticas innovadoras sobre Alfabetización Informacional en entornos virtuales. Reduzca las fuentes de información para que calcen en su propósito de investigación. H��WYOW~���ǹ�.��O$AH�4��j��
���MD��=���Oeɺ˹g��:?R%Re�$E�gM�Բ��:��
�H����`��Y�LVIN�d5i��Q��dt5h���9-�C�TM�i���� M��vp8�>�a%�:�d��Te��sZT&+MR���%��~�R�s1TyJ�)-g�|CY�2E�V���ƫ�+��H[�� ��*��Lx�"�o>��������s!� Estamos en la economía global de la información. ii Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción. Uribe Tirado, Alejandro. Si no es asÃ, ¿qué es lo que usted añadirÃa y por qué? ¿Cómo se integran los recursos digitales a los materiales del curso?  Hable, desde el punto de vista de los estudiantes, acerca de ¿qué información digital deberÃa ser preservada? Método. Alfabetización informativa en ámbitos digitales. Cada uno tiene una tarjeta clínica a su nombre. el paÃs de los estudiantes); entender los nombres de los dominios (por Ej. ¿Cómo puedo organizar la información relevante que proviene de múltiples fuentes de una manera eficaz? Encuentre el artÃculo que ilustra la situación de Haità después del terremoto en enero del 2010. La UNESCO ha estado a la vanguardia de los esfuerzos mundiales de alfabetización desde 1946, al promover la visión de un mundo alfabetizado para todos.La Organización considera la adquisición y el perfeccionamiento de las competencias de lectoescritura a lo largo de toda la vida como parte intrínseca del derecho a la educación. Etapa 4: Evaluación crÃtica Criterio de evaluación necesario para valorar/validar la confiabilidad, autenticidad o calidad de la información en los libros, sitios en red, otros recursos en lÃnea, etc. Estrategias de busca de información: determine todas las fuentes posibles y seleccione las mejores, 3. la información actúan como pegamento entre los componentes de ese modelo y son, en esencia, la base material de la sociedad de la información y del conocimiento (Castells, 2000). Uso de la información: ecapte (por Ej. Después de completar esta unidad, los profesores serán capaces de: - Visite el sitio en red de una Biblioteca Patrimonio de la Humanidad t Hable sobre la importancia de la preservación y la promoción del patrimonio documental dentro del contexto de un desastre natural, como el terremoto de HaitÃ, y hable sobre el trabajo realizado por los archivistas del Archivo Nacional de HaitÃ.  Escriba un ensayo sobre cómo el uso de la radio y la telefonÃa móvil está cambiando la cara de la generación de la información y su uso en su paÃs. la capacidad de una persona para realizar diferentes tareas en un ambiente digital. \51��+��j#�*8�/�3�:T�
��YT�^�W�Ӗ/(�N$ұ,,g�D���"s$U͡�\"Jj�/������J�!v>W�Y�3����N��:.A����shr��%�٣4c�P�It��T�S]��G'�\:�tR��N� ��0
endstream
endobj
30 0 obj
<>stream
Universidad Autónoma de Ciudad del Carmen UNACAR ... Construcción de Entornos Virtuales para la Alfabetización Digital de los Profesionales ... saberes a abordar, evaluación y fuentes de información. ¿Cuáles son los principales criterios de selección y las soluciones técnicas disponibles, y cómo se puede asegurar la sostenibilidad? ISSN 1888-0967. ¿Para qué propósito sirve la información? b) Contar con un dispositivo con el que pueda conectarse a internet. h�b```"%�dAd`��0p rf82�4x:�+�_�� a`���-��R{.�=���������>�����$2::::,�������y�i �� F�g������rL�����3���6�����0�O����#H9 (�2�
endstream
endobj
27 0 obj
<>
endobj
28 0 obj
<>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text]>>/Rotate 0/Type/Page>>
endobj
29 0 obj
<>stream
Asistimos al nacimiento del paradigma de la sociedad del conocimiento, siendo éste la nueva fuente de riqueza y de valor en la actual economía postcapitalista. ¿Quién provee la información? Considerando que, hoy en día la democracia se ha convertido en el único sistema de gobierno que goza de legitimidad en el mundo global del siglo XXI, se podría pensar que la participación ciudadana como elemento vital en su fortalecimiento, ha crecido en aspectos tales como: los derechos de las personas a participar en igualdad de oportunidades, en la cooperación entre el estado y los individuos, en la intervención de u… Experiencias en la Bibliot… Congreso INFO Cuba 2012. La tercera fase: análisis de las transformaciones informáticas y el dominio de la cultura audiovisual. �ˠ�o���i ;����{fFJL���]�)-/X?�Fn�D4�«IP���#"]�mYF������.��]:/�E�_��j Las capacidades de la … XII Congreso Internacional deInformación. ), Utilizar una biblioteca de una manera eficaz para el aprendizaje â evaluar las oportunidades que una biblioteca presenta para investigar un tema de actualidad, Aplicar las seis etapas del Big6 sobre la resolución de problemas en información. La alfabetización informacional (*) (o ALFIN, en inglés information literacy) es saber cuándo y por qué necesitas información, dónde encontrarla, y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética. Dicho de otro modo: una persona alfabetizada en información es capaz de resolver adecuadamente cualquier problema que requiera el manejo de ... Alfabetización informacional en Bibliotecas. Dependiendo del contexto, esto puede incluir (i) recursos primarios, que son las fuentes originales, en lugares en los que la información no se interpreta, tales como informes de investigación, recibos de venta, discursos, correos electrónicos, piezas de arte original, manuscritos, fotos, diarios, cartas personales, historias orales/entrevistas o informes diplomáticos; (ii) fuentes secundarias, que son producidas por los proveedores de información, donde la información ha sido interpretada, analizada o resumida ( por Ej. Derechos de autor y propiedad intelectual en ámbitos digitales. ¿Cuáles cree usted que son las motivaciones y los motivos? Alfabetización Informacional diseñado para los residentes del Hospital Vladimir Ilich Lenin. Capacidades profesionales del bibliotecólogo para el mundo 4.0. Se debe guiar a los profesores hacia los mejores recursos para ciertos tipos de información y el por qué. Entendimiento de los derechos de autor y el plagio, Copyright © 2021 United Nations Alliance of Civilizations (UNAOC) United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), Módulo 1 CiudadanÃa, libertad de expresión e información, acceso a la información, discurso democrático y aprendizaje a lo largo de la vida, UNIDAD 1: COMPRENDER LA ALFABETIZACIÃN MEDIÃTICA E INFORMACIONAL: UNA ORIENTACIÃN, UNIDAD 2: AMI Y LA PARTICIPACIÃN CÃVICA, UNIDAD 3: INTERACTUANDO CON LOS MEDIOS Y OTROS PROVEEDORES DE INFORMACIÃN COMO LAS BIBLIOTECAS, LOS ARCHIVOS Y EL INTERNET, MÃDULO 2: ENTENDIENDO LAS NOTICIAS, LOS MEDIOS Y LA ÃTICA DE INFORMACIÃN, UNIDAD 2: LIBERTAD, ÃTICA Y RESPONSABILIDAD, UNIDAD 3: LO QUE GENERA NOTICIAS â EXPLORANDO LOS CRITERIOS, UNIDAD 4: EL PROCESO DE DESARROLLO DE LAS NOTICIAS: MÃS ALLA DE 5 POR QUÃS Y 1 CÃMO (5WS Y 1H en Inglés, MÃDULO 3: REPRESENTACIÃN EN LOS MEDIOS E INFORMACIÃN, UNIDAD 1: INFORMES DE NOTICIAS Y EL PODER DE LAS IMÃGENES, UNIDAD 2: CÃDIGOS DE LA INDUSTRIA SOBRE LA DIVERSIDAD Y LA REPRESENTACIÃN, UNIDAD 3: TELEVISIÃN, PELICULAS Y PUBLICACIÃN DE LIBROS, UNIDAD 4: VIDEOS MUSICALES Y SU REPRESENTACIÃN, UNIDAD 5: EDICIÃN DIGITAL Y RETOQUE EN COMPUTADORA, MÃDULO 4: LENGUAJE EN LOS MEDIOS E INFORMACIÃN, UNIDAD 1: LECTURA DE MEDIOS Y TEXTOS DE INFORMACIÃN, UNIDAD 2: EL MEDIO Y EL MENSAJE: NOTICIAS IMPRESAS Y DIFUNDIDAS, UNIDAD 3: GÃNEROS DE PELÃCULAS Y DE CUENTOS, UNIDAD 4: PLANOS DE CÃMARA Y ÃNGULOS,TRANSMITIENDO UN MENSAJE, UNIDAD 1: PUBLICIDAD, INGRESOS Y REGULACIONES, UNIDAD 2: ANUNCIOS DE BIEN PÃBLICO (ABP), UNIDAD 3: PUBLICIDAD: EL PROCESO CREATIVO, UNIDAD 4: PUBLICIDAD Y EL CAMPO POLÃTICO, UNIDAD 5: PUBLICIDAD TRANSNACIONAL YâSUPER MARCASâ, UNIDAD 1: DE LOS MEDIOS TRADICIONALES A LAS NUEVAS TECNOLOGÃAS MEDIÃTICAS, UNIDAD 2: USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÃAS MEDIÃTICAS EN LA SOCIEDAD – COMUNICACIÃN DE MASAS Y DIGITAL, UNIDAD 3: USOS DE LAS HERRAMIENTAS INTERACTIVAS DE MULTIMEDIA, INCLUYENDO LOS JUEGOS DIGITALES EN LAS AULAS, MÃDULO 7: OPORTUNIDADES Y RETOS EN INTERNET, UNIDAD 1: LOS JÃVENES EN EL MUNDO VIRTUAL, UNIDAD 2: RETOS Y RIESGOS EN EL MUNDO VIRTUAL, MÃDULO 8: ALFABETIZACIÃN INFORMACIONAL Y DESTREZAS BIBLIOTECARIAS, UNIDAD 1: CONCEPTOS Y APLICACIÃN DE LA ALFABETIZACIÃN INFORMACIONAL, UNIDAD 2: AMBIENTE DE APRENDIZAJE Y ALFABETIZACIÃN INFORMACIONAL, UNIDAD 3: ALFABETIZACIÃN INFORMACIONAL DIGITAL, MÃDULO 9: COMUNICACIÃN, AMI Y APRENDIZAJE – MÃDULO FINAL, UNIDAD 1: COMUNICACIÃN, ENSEÃANZA Y APRENDIZAJE, UNIDAD 3: MANEJANDO EL CAMBIO PARA FOMENTAR UN MEDIO AMBIENTE PROPICIO PARA LAS ESCUELAS AMI, MÃDULO 11: MEDIOS, TECNOLOGÃA Y EL MUNDO GLOBAL (GLOBAL VILLAGE), UNIDAD 1: PROPIEDAD DE LOS MEDIOS EN EL MUNDO GLOBAL ACTUAL, UNIDAD 2: DIMENSIONES SOCIO-CULTURALES Y POLÃTICAS DE LOS MEDIOS GLOBALIZADOS, UNIDAD 3: LA INFORMACIÃN COMO UN PRODUCTO (COMMODITY), UNIDAD 4: EL NACIMIENTO DE MEDIOS ALTERNATIVOS, Module 12: Libertad de Expresión – Caja de herramientasGuÃa para estudiantes, Media & Information Literacy For Teachers, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, El Big6 (Gran6) â una guÃa a la resolución de problemas en información en seis etapas,  Ambientes de aprendizaje y proveedores de información, Entender las diferencias entre la transmisión de información y la información para el aprendizaje,  Describir y demostrar un entendimiento de los aspectos claves para organizar la información, es decir utilizar esquemas de clasificación para localizar información y conocimiento (por Ej. bibliotecas, museos y archivos para preservar la información digital),  Almacenamiento de la información de formato digital, permitiendo que sea accesible utilizando una amplia gama de dispositivos, no como en otras formas de información analógica. ¿Qué recursos de información digital se utilizan? ¿Cuál es mi tesis? ¿Qué herramientas necesito? Googlescholar); 2) Usar el Ãndice y la lista de contenidos para buscar eficazmente en un libro, y buscar dentro de los archivos electrónicos en PDF, etc. Y lo hacemos respecto a la cultura digital, el mundo mediado a través de las Tecnologías de la … 85�,@��s���K�G���p����+�Aq���
�x�LAh�������m&�2��)o��$�l�Aȅ�=��t�Ͻ�"�m@`g������K��9}a"_���a�H8HF��}��x���7�z�4^܍�Q/�Io9[$���$�����ş��i6�M}�=f��.�}O�^��:}�Vk�9wUq����PI�wW*0��Ah��buJK���֎l�H��(D�]s�9�s#f� De ser asÃ, ¿de qué manera usted usarÃa esta información?