La primera responde a una concepción tradicional de la lengua y la segunda alude a su parte funcional. Los compromisos de un cientÃfico para ser tal -y un educador no escapa a estas exigencias- son percibidas por Kuhn como conductas mediante las cuales debe interesarse por comprender el mundo y esta aspiración es de la más alta responsabilidad filosófica. Metodológicamente, se siguieron los supuestos del paradigma interpretativo, se aplicó un cuestionario contentivo de doce preguntas a dieciocho profesores de lengua de Educación Básica y se analizaron sus opiniones. Se encontró adentro – Página 27... no la escritura de letras ” ( Vigotsky 1979 , 178 ) . Alfabetización " emergente " y " alfabetización escolar ” Las investigaciones evolutivas sobre la ... Madrid: Cátedra. (Ver Steve Stern), etc. Con respecto al primer aspecto, se estudiaron las concepciones que tienen los docentes de lengua y literatura con respecto a la enseñanza de la lengua materna. Ballesteros, C., Llobera, M., Cambra, M., Palou, J., Riera, M., Civera, I. y Perera, J. Los expertos en psicologÃa de la educación y los educadores en general, parecen estar cada dÃa más conscientes e interesados en el dominio cientÃfico profundo y en la evaluación de los resultados prácticos de la teorÃa construccionista. Sin embargo, cuando ellos mismos se preguntan ¿cómo hacerlo?, no hay proposiciones concretas y lo dejan a nivel de interrogante, pues ni siquiera esbozan alguna solución. El alumno puede captar la ideologÃa de que el autor desarrolla en su texto, intuir que hay detrás de este, qué muestra, qué esconde y sobre todo, reflexionar por qué lo hace. ¿Es cientÃfico lo que hace un educador? Los centros de educación inicial, según mi experiencia, le han dado énfasis a prácticas de aprestamiento, desde la perspectiva de los métodos tradiciona-les, con el fin de preparar a los niños y a las niñas para la enseñanza formal de la lectura, la escritura y el cálculo. ¿Cuánto de las crÃticas que él ha hecho y de las que a él le han hecho? Postuló que debe oponerse el estudio racional de las posibilidades del conocimiento fundado en principios empÃricos a toda desesperanza a que siempre conduce el saber en su pretensión de absoluto. Al esbozar entonces los principios básicos de la teorÃa constructivista de la educación de estos tiempos debe destacarse, como lo intuyera Gallego-Badillo, en Discurso sobre el constructivismo (1997), que en estos autores hay coincidencias, sin demeritar las naturales peculiaridades entre ellos. (coord.). Psico-génesis de la escritura. Ockham, G. (1983). 1. México: Fondo de Cultura Económica. Un siglo después Ockham sostenÃa que debe aceptarse como conocimiento aquello que brinda testimonios irrefutables en la experiencia. Según el pensar de muchos estudiosos de este tema (Rosenblat, 1981; Páez, 1985) la lengua no debería ser estudiada en forma descontextualizada y la gramática no tendría que ser el único marco de referencia a partir del cual se organizan y estudian los medios lingüísticos. El problema se agudiza cuando preguntamos sobre los componentes que debe tener la gramática pedagógica. La estructura de la ciencia. La lectura crÃtica que tiene sus orÃgenes en las ideas de Paulo Freire y la pedagogÃa crÃtica (Giroux, 1888; Kanpol, 1994, Shor y Pari, 1999), trasciende la lectura que se suele promover en la universidad, una lectura caracterizada por ser mecánica, superficial, obligada, fragmentada, descontextualizada, sin saberes previos: una lectura reproductiva. En estas respuestas subyace la vieja concepción de la literatura como instrumento para reforzar la competencia lingüística (Chomsky, 1970), en desmedro de la competencia comunicativa (Hymes, 1972) y la competencia literaria (De Aguiar e Silva, 1980). A continuación se presentan tanto las preguntas en torno a las cuales giró el estudio realizado como los resultados obtenidos. El resto (47%) sugiere ideas que van de lo más general (componentes prácticos, teóricos, comunicacionales, pedagógicos, verbales y no verbales) a lo más particular (lectura, escritura, estructura gramatical, conciencia cognitiva, intercambio de saberes). El resto (22%), o no responde o mencionan modelos socioeducativos o nuevas corrientes lingüísticas sin mayor explicación. Todos los profesores encuestados trabajan en el área de lengua a nivel de Educación Básica y por lo tanto responden a algunas de las siguientes realidades: (a) debieron recibir los cursos de inducción para la aplicación de los Programas de Lengua y Literatura del Currículo Básico Nacional (CBN), deben conocer el Sistema Educativo Bolivariano (SEB); (b) deben aplicar las propuestas del CBN; (c) deben conocer el enfoque funcional comunicativo que sustenta tanto los programas de la reforma del Ministerio de Educación del año 1985-87, como las de 1997-98 y la del 2007. Barcelona, España: Orbis. La conceptualización de Lamíquiz (1975, p. 48) sintetiza estos dos valores: "Una lengua es un sistema de signos que sirve como instrumento de expresión y comunicación directa entre los miembros de una comunidad lingüística". ),â¦VER MÃS […]. (1939). Marx va descubriendo las condiciones que impiden la plena realización humana. 3. Entonces, ¿cómo podrÃamos fomentar la lectura crÃtica? En suma, la didáctica de la lengua, según Mendoza et al., se centrará esencialmente en dos áreas: (a) el análisis de la lengua a través de de la reflexión sobre el sistema y (b) el uso que de su lengua hacen los miembros de una comunidad lo que supone la adquisición de determinadas habilidades lingüístico-comunicativas. Madrid: España. El concepto de naturaleza humana en Marx se diferencia, además, del idealismo absoluto de Hegel. En unos casos, el. Llega a ser cierta, se hace cierta por los acontecimientos. Esos son, entre otros, los asuntos relevantes que deberá considerar la discusión sobre teorÃa educativa en el futuro inmediato. 1. Otros fundamentos teóricos del pragmatismo están vinculados al desarrollo del empirismo inglés y del positivismo. Formar profesionales con una actitud crÃtica frente a la vida y al mundo es el reto en la sociedad de la información y del conocimiento. La concepción materialista de la educación ha entrado en un perÃodo de declinación en su influencia universal debido, entre otras razones, a la desintegración de la Unión Soviética , en un proceso que ha significado una profunda revisión de los fundamentos teóricos del marxismo en economÃa, polÃtica y educación, especialmente. La enseñanza de la lengua en el siglo XXI. Kneller, G. (1967). Los fundamentos cientÃfico-filosóficos, es decir, las bases desde las cuales construye su discurso epistemológico el constructivismo no son perceptibles con nitidez. Los libros, los capÃtulos, los materiales de cátedra, los manuales, los resúmenes, los comentarios, los artÃculos de investigación, las monografÃas, las ponencias, son textos que tienen usos diversos según los contenidos de las propias asignaturas. Educar es inseparable de pensar y repensar la educación como reto personal y desafÃo ético ante la sociedad. 44. quiero saber cualkes son las catratecristica de un lector critioc o una buena definicon de el lector critico, ¡Que tema tan interesante! Al comenzar un nuevo siglo lo afirmado cobra plena vigencia. Se encontró adentro – Página 217... según Vigotsky , 66 encuentra una explicación en las prácticas ... el valor de ciertos procesos de adquisición y alfabetización lingüística que se ... Mediante la realización de aprendizajes significativos, el alumno construye, modifica, diversifica y coordina sus esquemas, estableciendo de este modo redes de significados que enriquecen su conocimiento del mundo fÃsico y social y potencian su crecimiento personal. también dependerá el nivel del estudiante. Otros cuatro docentes consideran que el enfoque comunicativo funcional es otro gran aporte del CBN y unos terceros (3) se refieren por igual a la presencia de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y a la formación integral como cambios significativos. antes no puede ser. 6. Recuperado de https://www.redem.org/boletin/boletin150812b.html, Serrano de Moreno, S. y Madrid de Forero, A. CreÃa, con sincera pasión, que un cientÃfico debe abandonar cualquier actitud metafÃsica. Véase, por ejemplo, sin que el enunciado agote incluir a todas ellas, lo que ha sucedido con filosofÃas de la educación como el idealismo, en sus expresiones históricas platónicosocráticas, hegelianas, kantianas, etc. Al respecto, Prieto (2008) sostiene que el pensamiento crÃtico reivindica al individuo como sujeto pensante, con derecho a expresarse libremente y provisto de valores democráticos. Al finalizar, éste le es ajeno, va a las manos del dueño de los medios de producción. [ Links ], 12. Aun cuando su foco temático está orientado a la comprensión y producción discursiva, la autora relaciona el modelo pedagógico integrador con la enseñanza de la lengua y todo ello operacionalizado "mediante las actividades de hablar-escuchar-leer-escribir" (p. 85). (2007). La educación del siglo XXI exige un esfuerzo por elevar el nivel de desarrollo en el discurso epistemológico de la educación, propiciar un amplio cauce para la generación de teorÃas con apoyo de organismos internacionales (UNESCO, OEA, etc.) Se encontró adentro – Página 137A menudo esto se expresa como que la alfabetización es construida “encima o sobre” el lenguaje. En términos de la metáfora clásica de Vygotsky, ... Un modelo lingüístico para la planificación de la enseñanza de la lengua materna. Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Criterio compartido por autores como Rondal (1980), Krashen (1984) y Páez (1985), cuando consideran que los alumnos deben llegar a esas definiciones después de una reflexión sobre sus propias producciones. En J. Gumperz y D. Hymes (Eds.). Bacon, F. (1984). Y para comprender todo esto, tendremos que estudiar también la vida y obra de Nelson Manrique, Cecilia Méndez y Rodrigo Montoya. 9. [ Links ], 14. [2] Se encontró adentro – Página 93Explica con tus propias palabras la importancia de la alfabetización informacional. ... la Zona de Desarrollo Próximo según Vygotsky. 8, núm. Esta realidad es perfectamente aplicable y transferible a la nueva reforma emprendida por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007) en el Subsistema de Educación Primaria Bolivariana. 6. [ Links ], 15. En su época, desde la segunda mitad del siglo XIX, observa las condiciones de desarrollo del capitalismo triunfante en la revolución industrial. sos de alfabetización hasta el bachillerato, cuya lengua materna es el castellano. Recuperado de https://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17304/2/articulo6.pdf. Con el primero, alude a la tendencia, todavía muy generalizada, de considerar que "la enseñanza de una lengua deber basarse única y exclusivamente en el mero reconocimiento de ciertas categorías gramaticales por parte de los educandos" (p. 14). Los significativos incrementos en presupuesto, expansión de la matrÃcula, asistencia social, etc., no produjeron los cambios deseados en la calidad de la educación y ello podrÃa explicar la confrontación que se produjo desde una simple discusión informal entre educadores, padres y grupos, hasta la formalización de hipótesis que pretendÃan inspirar investigaciones sobre esta falencia de la realidad educativa. Queda abierta la posibilidad de ampliar y profundizar su dimensión teórica especialmente relevante desde la caÃda del muro de BerlÃn y la desintegración de la Unión Soviética , a comienzos de la década de los noventa. Las tres últimas preguntas (10, 11 y 12) están orientadas a la llamada "gramática pedagógica" por dos razones básicas. The most important theoretical features of each such school are discussed and, in conclusion, it is asserted that education is at bottom an ethical challenge. y la creación de un espÃritu docente audaz que genere una praxis educativa innovadora y creativa. Las posibilidades de reflexionar sobre este fenómeno en las ciencias pueden ser ilimitadas. Allà el conocimiento se nos presenta como verdadero o falso, correcto o incorrecto. Vigotsky. "Se constituyen en un saber instrumental", se lee en el cuestionario 9. A la hora de estudiar los enfoques metodológicos que se han venido aplicando a la enseñanza de la lengua materna, se constata que las teorías lingüísticas inmanentistas y trascendentalistas han influido directa o indirectamente en ello (Arnáez, 1995; González Nieto, 2001 y Payrató, 2003). Se encontró adentroLa alfabetización de hoy rebasa lo meramente “ letrista ” para abarcar otras zonas o ... 2 Estos conceptos provienen de Vygotsky , en su libro Pensamiento y ... Introducción a la teorÃa de la educación. Lingüística y planificación idiomática. Es una anticipación de lo que el mundo es en el campo en que existe el problema y que deberá ser confrontado empÃricamente. Aprendizaje significativo, memorización comprensiva y funcionalidad de lo aprendido son tres aspectos esenciales de esta manera de entender el aprendizaje (Coll, 1996, p.179).