las cinco fases del desarrollo según freud

El Desarrollo Psicosexual, tal como indica Sigmund Freud, se encuentra estructurado en varias fases o etapas (Oral, Anal, Fálica, Latencia, Genital), las cuales se presentan de manera superpuestas, es decir, su activación no se genera de manera lineal respecto al tiempo, sino que debemos observarlas como la activación de una etapa psicosexual superpuesta a la fase psicosexual anterior. También se van a dar entre ideas atractivas y argumentos absurdos, entre el idealismo y materialismo, dedicación e indiferencia, aceptación e impulsividad rechazante, hambre voraz, condescendencia excesiva y gran ascetismo, exposición física y abandono. La herida silenciosa del alma – Ѱ Psicovalero, Ello Yo y Superyó según Sigmund Freud – Ѱ Psicovalero, Esquizofrenia y Psicosis según el DSM 5 – Ѱ Psicovalero, Trastorno Límite de Personalidad. Los 10 Trastornos de Personalidad según el DSM 5. Es la fase donde tiene primacía el Falo. Conviene que la inteligencia se encuentre en el punto de poder diferenciarse entre el proceso primario y secundario del pensamiento. Posterior a la fase fálica, adviene lo denominado como periodo de latencia. Esto permite que se puedan afianzar actividades del yo como la percepción, la memoria, el pensamiento y el aprendizaje. Según Freud, los impulsos de placer que buscan los niños (y que se rigen por el Ello) se centran en un área diferente del cuerpo, llamados una zona erógena, en cada una de las cinco etapas de desarrollo: oral, anal, fálica, de latencia y genital. Ψ Quizás el punto más inesperado de los tres: La vida sexual inicia antes de la pubertad, de hecho, comienza con evidentes manifestaciones poco después del nacimiento. Proudly created with Wix.com. Es importante indicar que en un principio, el bebé no logra aún identificarse como un individuo separado de su madre y se comporta como si él y su madre fueran una unidad dual omnipotente y simbiótica. Se encontró adentro – Página 12C. Etapas del Desarrollo según Freud . Con relación al objeto del placer , Freud considera dos grandes etapas en el desarrollo , separados por un periodo de ... La neurosis tiene un gran impacto en el desarrollo de la personalidad. Sigmund Freud desarrolló la influyente teoría del desarrollo psicosexual a principios del siglo 20.Esta teoría divide el desarrollo del individuo en cinco fases diferentes que se producen durante toda la vida. Las cookies que se clasifican según sea necesario y se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. Desde esta concepción promovieron la postulación de articular la fase fálica. La concepción freudiana de las fases de la evolución de la libido se articula en la medida del avance de su práctica analítica. : A kvargli6h y otros 1 usuarios les ha parecido útil esta respuesta. Añade tu respuesta y gana puntos. Se encontró adentro – Página 12C. Etapas del Desarrollo según Freud . Con relación al objeto del placer , Freud considera dos grandes etapas en el desarrollo , separados por un período de ... Si bien anteriormente el niño se ubicaba en una situación de dependencia respecto al reconocimiento por parte de sus padres, ahora en el periodo de latencia pasa a ser un sentimiento propio de autovaloración devenido del manejo y control que tiene su escena especular en la aprobación de los otros exteriores. Cuatro de estas etapas reciben su nombre por la parte del cuerpo (zonas erógenas) que son fuentes de placer. Uno de Freud de más leído teorías---las cinco etapas del desarrollo psicosexual infantil---todavía dibuja un montón de debate entre los profesionales de campo. La denominación de periodo de latencia es interpretado por Freud como la ausencia de impulsos sexuales, no hay nuevas metas instintivas. La teoría de Freud, aunque psicodinámica pone en primer plano los factores biológicos e innatos. El fundador del psicoanálisis Sigmund Freud (1856-1939) clasificó el desarrollo de le personalidad durante la niñez en cinco fases: La fase oral: comienza al nacer y se extiende hasta los dos años, donde el bebé succiona y muerde. sanchezmendezyoselin sanchezmendezyoselin Explicación: cinco fases . Como consecuencia, los niños y las niñas pueden llegar a seramantes frígidas. Además, la fase fálica es coincidente con el Complejo de Edipo. Según Freud, la personalidad se desarrolla en cinco fases. No obstante, el dilema edípico se desenlaza una vez que se conjugan dos hechos fundamentales: 1.- La amenaza de que será castrado, el cual pudo generarse a manera de controlar la sobreexposición que el niño hace de su miembro viril. Es un poco diferente,porque las niñas no sufren de ansiedad de castración, por razones obvias. Según Freud, los impulsos de placer que buscan los niños (y que se rigen por el Ello) se centran en una zona erógena distinta del cuerpo, en cada una de las cinco etapas de desarrollo: oral, anal, fálica, de latencia y genital. Según esta teoría el comportamiento humano está regido en gran medida por la búsqueda de la gratificación (o descarga de la tensión) en relación a las zonas erógenas del cuerpo, cuya importancia depende de la edad. Clasificación, Síntomas y Tratamientos de la Ansiedad, Sigmund Freud - Consciente, Preconsciente e Inconsciente, Trastorno Paranoide de Personalidad según el DSM 5. Sus fines y las fuentes que constituyen las zonas erógenas son múltiples. Duranteeste período se suprimen los intereses de la libido. Clasificación, Síntomas y Tratamientos de la Ansiedad; Estadio Sensorio Motriz y Desarrollo Cognitivo según Jean Piaget : 0 a 18-24 Meses de Edad; Esquizofrenia y Psicosis según el DSM 5. Sigmund Freud (1940), Compendio del Psicoanálisis. Acude a su experiencia el descubrimiento de la investigación sexual infantil (la diferencia sexual), cuestión que le permite articular la, Esta culminación se aproxima a aquello que después ya hemos indicado en la, Para rastrear la idea de falo, nos ubicamos de nuevo en los, La experiencia de análisis del pequeño Hans le permite, Esta significación en la niña de la fase fálica no ha estado exenta de “malos entendidos” y oposiciones a ella. Freud propone un concepto ampliado de la sexualidad humana, idea revolucionaria en su época, que postula la existencia de una sexualidad infantil, cuyo desarrollo está organizado en fases.… Él va a crecer y se convertirá en una personalidad oral. Se afinca la, Esta polaridad domina al sujeto tanto en la adolescencia temprana como en la adolescencia como tal. Periodo de latencia.- En esta etapa, que llega hasta la pubertad, según Freud alrededor de los 6 a 8 años, el desarrollo sexual pasa por un periodo de detención o una regresión que en ambos casos, es más favorable, que recibe el nombre de periodo de latencia. +34 91 161 01 96 Los objetos libidinales giran de preedípicos a edípicos, esto es, a objetos heterosexuales no incestuosos. Estos estarán vinculados con el orden, la avaricia y la testarudez. Como señalábamos al inicio de este epígrafe, la construcción teórica de los estadios que conforman la etapa pregenital es realizada por Freud entre 1913 y 1923. A los seis años el niño entra en la escuela y se vuelve másinteresado en el desarrollo de las relaciones sociales. Podemos indicar, a manera de ejemplo, que una persona quien en la actualidad atraviese un momento en la cual se le dificulte la obtención del placer por su organización genital o esté viviendo un momento de gran ansiedad o traumático y que haya presentado una fijación a la fase oral, pudiese manifestar la regresión a esta fase psicosexual por la ansiedad de comer en exceso o al contrario, por privarse de la comida, adicción al tabaco, etc. Cambiar ). Hacemos referencia a los progenitores en tanto que ocupen el lugar de objetos sexuales. Se encontró adentro... según un proceso que intento resumir en cinco fases: 1. En la primera fase de nuestro desarrollo evolutivo predominaba la bipolaridad descrita por Freud ... En cada etapa, la personalidad se centra en la zona erógena significativa. El concepto de desarrollo psicosexual es un elemento esencial en la teoría sexual de Sigmund Freud desarrollado hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Algunas de estas defensas tienen un valor adaptativo, ayudando a la integración de tendencias realistas, capacidades, ambiciones y talentos varios. Por otra parte, conviene llegar a la estabilidad con respecto de la comprensión social, altruismo y la empatía. 1. El desarrollo según la teoría psicosexual de Sigmund Freud Freud y el psicoanálisis • Sigmund Freud (1856-1939), médico neurólogo y psiquiatra vienés. Su teoría fue criticada sobre todoporque es demasiado vaga y se basa sólo en estudios de casos y no en lainvestigación empírica. Etapa Fálica: Complejo de Edipo Positivo, Complejo de Edipo Negativo, Edipo en el niño, Edipo en la niña y Complejo de Castración. Aquellas situaciones de la vida cotidiana que se precipitan convendrá que sean manejadas a través de la resistencia a la regresión y a la desintegración. En la Etapa Fálica también destaca el inicio en las niñas de la envidia del pene, en el niño se termina la angustia de castración y se instaura la prohibición de fantasías incestuosas: Superyó. 7.- desarrollo cognitivo y aprendizaje. 2. Se encontró adentro – Página 66... pero según Freud antes de los cinco años tanto el niño como la niña están en una fase del desarrollo psicosexual en la que no se interesan por sus ... Entre las dos, existe una especie de “tierra de nadie”, denominada periodo de latencia. En la adolescencia temprana y la adolescencia como tal se deposita una serie de predicamentos sobre las relaciones de objeto. En cada etapa, la personalidad se centra en la zona erógena significativa. Se encontró adentro – Página 32Para Freud, la etapa fálica es fundamental para el desarrollo del psiquismo ... En esta fase y como consecuencia de la aparición del superyó el niño reprime ... El paciente debe estar "íntegro" ante el doctor, y tener "capacidad" de hablar de toda su vida. Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Etapa 1: Fase oral. En cada etapa de desarrollo, el individuo concentra su atención en … Un punto importante a reseñar sobre la teoría psicoanalítica, el cual nos permitirá igualmente comprender el Desarrollo Psicosexual,  es que todos los seres humanos nacemos con dos energías internas que nos impulsarán a determinados actos en la búsqueda de sus descargas, Los Instintos: El Eros o Pulsión de Vida y el Thanatos o Pulsión de Muerte. … 1.- el desarrollo cognitivo como parte del desarrollo humano. Las etapas se denominan “psicosexual” porque Freud creía que cada una está dominada por zona erógena. En la adolescencia temprana retorna la importancia de las amistades idealizadas referentes al mismo sexo. El era un neurólogo austriaco que fue uno de los fundadores del psicoanálisis. Etapa Fálica: Complejo de Edipo Positivo, Complejo de Edipo Negativo, Edipo en el niño, Edipo en la niña y Complejo de Castración. Esta organización fálica en la niña denuncia la asimetría y diferencia con respecto de la misma evolución en la persona del varoncito. Los éxitos alcanzados en el periodo de latencia es una condición fundamental para que pueda el niño abordar el siguiente momento evolutivo, la adolescencia. VALIDEZ EMPÍRICA: Esta teoría tiene validez empírica ya que es comprobada con el tiempo. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web. El concepto de desarrollo psicosexual es un elemento esencial en la teoría sexual de Sigmund Freud [1] desarrollado hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.Freud propone un concepto ampliado de la sexualidad humana, idea revolucionaria en su época, que postula la existencia de una sexualidad infantil, cuyo desarrollo está organizado en fases. El monto cuantitativo de las pulsiones aumenta en relación al periodo de la preadolescencia. Según Freud, la mente humana se desarrolla en diferentes fases por las que todos tenemos que pasar, desde nuestra infancia hasta nuestra vida adulta. Fase anal: de los 18 meses a los 4 años de edad. Las actitudes de ambivalencia, narcisismo y fijación desarrollan un papel significativo. Aquellas situaciones de la vida cotidiana que se precipitan convendrá que sean manejadas a través de la resistencia a la regresión y a la desintegración. Las etapas del desarrollo psicosocial de Erikson responden a una teoría psicoanalítica integral que identifica una serie etapas por las que un individuo sano pasa a lo largo de su historia vital. Sigmund Freud desarrolló la influyente teoría del desarrollo psicosexual a principios del siglo 20.Esta teoría divide el desarrollo del individuo en cinco fases diferentes que se producen durante toda la vida. La fase fálica empieza a tres años y se termina cuando el niño tieneaproximadamente cinco años. Ψ Edipo Negativo: Amor hacia el progenitor del mismo sexo y rivalidad y rechazo hacia el progenitor del sexo opuesto. Se encontró adentrode cinco “etapas psicosexuales”, que culminan después de la pubertad. Según Freud, estas fases no se suceden, sino, se superponen, se agregan y coexisten ... La teoría tiene cinco etapas en la cual el individuo se concentra en una parte especifica de su cuerpo, cada una de ella se debe desarrollar o culminar totalmente para que más adelante se puedan tener unas buenas relaciones con el sexo opuesto. No se deben rechazar sus teoras, por irreverentes o radicales que parezcan, sobre conceptos como los sueos, la sexualidad y el inconsciente, pues siguen siendo algunas de las ms estudiadas y criticadas de la psicologa. La teoría del desarrollo psicosexual con sus distintas etapas es la plasmación de esta idea, y es por eso que históricamente ha recibido mucha atención. La fase anal, de uno a tres años, seexperimenta sólo por aquellos que no se fijaron en la fase oral. Hace poco me acordé de las etapas oral, anal y fálica porque Joaco ha descubierto que tiene un pipilin (jaja me parece lo máximo esa palabra), cuando le saco el pañal se lo mira y lo … Cada etapa se caracterizaría por una crisis psicosocial de dos fuerzas en conflicto. Esta teoría sobre la personalidad también es conocida como “Primera Tópica”. La organización de la libido se encuentra bajo la primacía de la zona anal. El Eros, también llamado Líbido, representa un papel importante en estas fases del Desarrollo Psicosexual ya que puede generar una fijación de acuerdo a la etapa que atraviesa el niño, bien sea por exceso o por carencia de Líbido y en caso de que alguna de las fases del desarrollo psicosexual no haya sido superada con éxito, el individuo podrá presentar una regresión a dicha etapa. Una especificación concreta respecto a este periodo es que se gira la catexia de un objeto externo hacia la propia persona. (durante los 18 primeros meses). Dicha actitud es la oposición justamente de las tendencias pasivas, femeninas, que en su día adoptó frente a la figura paterna, inscrito en la trama edípica. Se encontró adentroFreud (1916, 1917, 1923 y 1924) nos dice que el niño (para la niña, ... entre los tres y los cinco años, durante la fase fálica del desarrollo libidinal, ... Por su parte, la pasividad tiene como fuente la mucosa anal. Una fijación en esta sub fase, desarrollará un individuo con mayor inclinación a derrochar dinero ya que las heces son el equivalente al dinero. Cada una de ellas persigue su satisfacción independientemente de las otras. El momento de la adolescencia dista bastante del momento preadolescente, desde el estado mental al estado físico. ( Salir /  El desarrollo no se realiza según un programa inevitable de curso regular (potencial de distorsión en las líneas de desarrollo). Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Para Freud, la sexualidad humana es una de las principales vertientes de la energía … El psicoanálisis , que es el método terapéutico que concibió Freud, trata de lograr que los pacientes identifiquen conflictos emocionales inconscientes a través de preguntas dirigidas a evocar … En la declinación del complejo de Edipo, está atravesada por la amenaza de castración que, a su vez, está estrechamente vinculada a la posición narcisista del niño con respecto de su aparato genital, y de la diferencia de los sexos (la ausencia de pene en la niña). Reaparecen las fantasías edípicas pero el objeto de deseo ya no es representado por los padres, sino alguien de su entorno social y de acuerdo a como haya sido la resolución del Complejo de Edipo en la Fase Fálica, la orientación sexual del individuo podría ser heterosexual, homosexual o bisexual.