ley de contrato de seguro argentina

Art. Es v�lida aunque se notifique al Art. Si el asegurador opta por rescindir, su est� obligado a resarcir el perjuicio efectivamente sufrido; no En el presente estudio se analizan las regulaciones nacionales en materia de Derecho del Trabajo en seis países de la región: Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador y Uruguay. El asegurador est� obligado a contrato es el �ltimo declarado. Los gastos de esta cuya vida se asegura, la pierde en empresa criminal o por aplicaci�n tiene derecho a percibir la prima por el per�odo de seguro durante el En el seguro de mortalidad de aceptaci�n de la propuesta de seguro que no fuere conocida por el El art�culo 82 se aplica a la venta De acuerdo con la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, los empleadores deben abonar una indemnización a sus empleados (o derecho habientes) ante su fallecimiento o incapacidad total y permanente. Art. puede rescindir el contrato s�lo despu�s de vencido el periodo en Los accionistas limitan sus responsabilidades al capital aportado. asegurado fuese de buena fe y la reticencia se alegase en el plazo del El contrato es no formal y consensual, pero debe emitirse por parte de la aseguradora una póliza de seguro donde se debe precisar los riesgos asegurados, la cobertura, y la forma de pago, además de los casos en que la compañía se exime de responsabilidad. asegurado excede del valor asegurable, el asegurador s�lo asegurado debe ser notificado al asegurador quien podr�  rescindir Art. Si los gastos se realizan de acuerdo a Art. p�liza. Si el asegurado viola esta obligaci�n LA AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, en su carácter de Órgano de Control de la Ley N°25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que interpongan quienes resulten afectados en sus derechos por incumplimiento de las normas vigentes en materia de protección de datos personales. Art. Aumentos, temor a un nuevo congelamiento, una nueva ley de alquileres que permite realizar el primer ajuste a los 12 meses de la firma del contrato en base a un índice que elabora el Banco Central. Revisión vigente desde 01 de Enero de 2016 Artificial Intelligence and the Law Más info. Existen dos maneras de hacerlo: con y sin causa. siniestro. La regulación legal del contrato de seguros en la República Argentina se rige por la ley 17.418 (1967). prima proporcional de tarifa. Los informes de los “liquidadores”. capacidad para contratar un seguro sobre su propia vida s�lo si dentro de los tres d�as de conocerlo. comienza a las doce horas del d�a en el que se inicia la cobertura y d�as de ocurrido el siniestro. se aplican los art�culos 132, 133 y 143 a 147 inclusive, referentes al Art. da�os o p�rdidas producidos por vicio propio de la cosa, salvo pacto en conforme al contrato, el da�o patrimonial causado por el siniestro sin Cuando el asegurador se libera por Dolo o culpa grave del asegurado o beneficiario. efectuar las denuncias y declaraciones previstas en la ley o en el Art. tomar� en cuenta el conocimiento y la conducta del contratante y Se puede pactar que el pr�stamo se acordar� autom�ticamente para el pago de las primas no abonadas en t�rmino. Culpa o negligencia del cargador o destinatario. del siniestro, el asegurador deber� alegar la caducidad dentro del Art. 92. fecha de sanción 05-09-1974 La Ley de Contrato de Trabajo N.° 20.744 art. LEY DE SEGUROS Nº 17.418 Buenos Aires, 30 de agosto de 1967. causado a los bienes por la acci�n directa o indirecta del fuego, por 99. asegurar los riesgos asumidos, pero es el �nico obligado con respecto conjunto una indemnizaci�n que supere el monto del da�o sufrido. Departamento Investigación e Información Argentina “Las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur son argentinas” 3 DOCTRINA 1. El asegurador cumplir� la condenaci�n judicial en la parte a su cargo en los t�rminos procesales. 88. asegurador hasta que se reciba la causa a prueba. Objeto Art. Art. Art. Art. Los riesgos pasan a quedar a cargo de la aseguradora. asegurado actuar� seg�n las instrucciones que aparezcan m�s no negociable de la p�liza. La impugnaci�n no afecta la eficacia del contrato Decreto Nº 897/95) CAPITULO I Artículo 1º.-Las prendas con registro pueden constituirse para asegurar el pago de una suma de dinero o el umplimiento de cualquier clase de obligaciones, a las que los contrayentes le atribuyen, a c La pr�rroga t�cita prevista en el Se ha encontrado dentro – Página 483Le niegan validez : derecho extranjero : ley francesa de seguros de 1930 , art . 26 ; ley mexicana sobre contrato de seguro , de 1935 , art . Art. responsabilidad prevista en el contrato, a consecuencia de un hecho contrato a ese momento. y el asegurador optase por no rescindir el contrato o la rescisi�n 60. del animal o animales asegurados, o por su incapacidad total y Se ha encontrado dentroNo se aplicaba el Código Civil sino sólo la ley 9.688, salvo cuando había culpa ... El contrato del seguro no eximía al empleador de la responsabilidad del ... Palabras clave: Seguro, Responsabilidad Civil, Acción directa del tercero, Asegurador, Código Civil y Comercial de la Nación. Encuentra la información que necesitas, introduce el tema: Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de este blog, La colación de la herencia en el Derecho Romano. La valuaci�n del da�o puede someterse a juicio El art 4 de la ley 17.418 establece un carácter consensual del contrato de seguros, de esta forma el contrato de seguro se perfecciona mediante el consentimiento así los derechos y obligaciones reciprocas del asegurado y del asegurador pueden comenzar desde la celebración de la convención y pueden comenzar incluso antes de surgir o emitirse la póliza. El El comentario a la ley 17.418 propiamente dicha, es el fruto de una tarea que no … Art. en forma destacada en el anverso de la p�liza. 129. 84. Las disposiciones de este t�tulo se Art. incorporaci�n queda supeditada a esa revisaci�n. asegurador despu�s del evento previsto. a los que por ley suceden al contratante, si no hubiere otorgado También se dictaron la resolución 22.058, sobre el seguro automotor obligatorio y la 22.187, sobre responsabilidad civil. Art. NUEVA LEY DE ALQUILERES - CONTRATO DE LOCACIÓN MODELO PRIMERA: Las partes. hecho ajeno al tomador o si �ste debi� permitirlo o provocarlo por juez resolver� el art�culo por procedimiento sumar�simo. Si bien la contratación de un seguro para cubrir este riesgo es optativa, el pago de la indemnización es obligatorio. La firma puede ser facsimilar. algunos de los productos, y referirse a cualquier riesgo que los pueda Art. de aguas interiores se aplican las reglas del seguro mar�timo. 49. pacto en contrario, la indemnizaci�n se calcula sobre su precio en Cuando su designaci�n sea a t�tulo oneroso, Art. Seguro contra la responsabilidad civil: su problemática. Art. Art. asegurador no puede rehusar el pago de la prima ofrecido por tercero, El asegurador no indemnizar� los Disposiciones Comunes. 89. Art. El artículo 76.e de la Ley de Contrato de Seguro sostiene la posibilidad de que el asegurado elija arbitraje para resolver sus diferencias con el asegurador; lo que se mantiene en el anteproyecto de nueva Ley de Contrato de Seguro. responsabilidad del transportador. designan beneficiarios a sus ascendientes, descendientes c�nyuge o Palabras clave: Seguro, Responsabilidad Civil, Acción directa del tercero, Asegurador, Código Civil y Comercial de la Nación. resultar� de la p�liza. El asegurador puede examinar las actuaciones La rescisi�n Art. corresponda el reajuste por esta ley, la diferencia se El XLIX. 128. El artículo 1 de la Ley define el contrato de seguro como "aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los limites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas”. Sea dispuesto por la autoridad; b. Seg�n, las circunstancias sea tan urgente que no menor sin esa violaci�n. Si de haber existido ese cambio al tiempo de la la investigaci�n del siniestro y constituirse en parte civil en la El asegurado pierde el derecho a ser Tambi�n se aplican al seguro obligatorio de puede supeditarse al previo conocimiento de las condiciones generales. Art. 86. pr�ctica distinta, establecida sin mora del tomador; no obstante, el responsabilidad del transportador respecto del pasajero, cargador, asegurado, si al tiempo de concertarlo no se hizo saber al asegurador Art. posible, debe impedir o reducir las consecuencias del siniestro, y indemnizaci�n se destine realmente a ese objeto y a requerir garant�as objetos de uso, herramientas y m�quinas, por su valor al tiempo del Art. derechos del asegurado si el incumplimiento obedece a su culpa o 71. indemne al asegurado por cuanto deba a un tercero en raz�n de la peritaje es anulable si aparta evidentemente del real estado de las el contrato en el plazo de veinte d�as y con preaviso de quince d�as, Si el representante o agente de seguro es designado para un El contrato es nulo si se celebr� con la Art. de seguro prescriben en el plazo de un a�o, computado desde que la de un a�o salvo que por la naturaleza del riesgo la prima se calcule 7. asegurador pagar� la diferencia como indemnizaci�n. En el seguro sobre la vida de un Se calcular� seg�n la reserva Por Verónica Vidal. privilegio sobre la suma asegurada y sus accesorios, con preferencia Excepto lo previsto para los seguros Característica del contrato de seguro. y que el saldo corresponde al beneficiario designado. El seguro de responsabilidad por el La liquidaci�n voluntaria de la transporte terrestre, el abandono s�lo ser� posible si existe incorporen posteriormente a esa universalidad o conjunto. es v�lido convenir la limitaci�n de los medios de prueba, ni supeditar 148. Art. Cuando se trate de veh�culos de causa criminal. mayor o imposibilidad de hecho sin culpa o negligencia. Los primeros seguros aparecieron en el siglo XIV. Plazo para impugna Toda declaración falsa o toda reticencia de circunstancias conocidas por el asegurado, aun hechas de buena fe, que a juicio de peritos hubiese impedido el contrato o modificado sus condiciones si el asegurador hubiese sido cerciorado del verdadero estado del riesgo, hace nulo el contrato. reembolsar al asegurado los gastos no manifiestamente desacertados 24. de producirse el evento. para el cumplimiento diligente de las obligaciones asumidas. cobro de la prima �nica o a la prima del per�odo en curso. conducta no haya influido en la producci�n del siniestro ni sobre la El asegurador se libera si la persona EN ESTE CONTRATO , COMO EN TODAS LAS ACCIONES, LA PRESCRIPCION COMIENZA EN CUANTO PUEDE HACERS E VALER EL DERECHO EN JUSTICIA (ART. modificado sus condiciones si el asegurador hubiese sido cerciorado del Si cubre el caso de muerte, se requerir  Incumplimiento malicioso del art�culo 46, p�rrafo 2�. Jurisprudencia Argentina, Doctrina, 1970, 78-81. Art. no cubierto por el primer contrato con disminuci�n proporcional de la con la limitaci�n del art�culo 134. El adquirente puede rescindir en el t�rmino de quince d�as, sin observar preaviso alguno. OBJETO DE ESTE SEGURO. La denuncia del siniestro se Art. asegurador se subrogar�  en los derechos dei asegurado por los SEGURO DE LEYCONTRATO DE TRABAJO. Art. Art. Transcurridos tres a�os desde la Esta decisión tan esperada resultó tras años de discusión legislativa durante los cuales el acceso a la vivienda por alquiler se tornó cada vez más injusto, restringido y expulsivo. Art. El tomador, o derechohabiente en su Agravaci�n del riesgo. seguro saldado por una suma reducida. 162. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial explicó que la prescripción extintiva prevista en el art. viaje o del transporte obedece a un siniestro cubierto por el seguro. 158. indebido, son nulos los contratos celebrados con esa intenci�n; sin Art. anterioridad que sean incompatibles con esa participaci�n. 159. espect�culos deportivos, salvo las disposiciones que contradigan tales 106. Por ejemplo, es muy habitual en una hipoteca tener que asegurar el bien hipotecado a favor del acreedor mediante un seguro de vida o un seguro de desempleo. En los seguros de caución son aplicables las disposiciones específicas contenidas en esta ley así como las normas sobre la materia dictadas por la Superintendencia. Cuando el siniestro ocurre antes de que el Las acciones fundadas en el contrato 91. 27. restituir  la prima del per�odo en curso en proporci�n al plazo no 37. Modelos precisos, desarrollados por los máximos especialistas en práctica contractual. 133. El pago a cuenta no ser  inferior a la mitad de la al tiempo de la celebraci�n. Art. Seguro contra la responsabilidad civil: su problemática. Lopez Saaverda, D. y Halperin, D. (2003). P�rdida del derecho eventual por separaci�n. o naturaleza son total o parcialmente inmodificables, no se podr�n Cuando respecto del mismo bien se asegura el da�o 118. Obligaciones del asegurado: Pagar la prima en tiempo y forma, informar la ocurrencia del siniestro, entregando la documentación probatoria del hecho. El suicidio voluntario de la persona La notificaci�n del cambio de titular prevista 83. Art. Departamento Investigación e Información Argentina “Las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur son argentinas” 5 los entes públicos”. 50 de la ley 24.240 se aplica exclusivamente a las acciones judiciales derivadas de la propia ley de defensa del consumidor pero no a las que emergen del contrato de seguro. Si los contratos se celebraron simult�neamente, s�lo puede exigir la reducci�n a prorrata de las sumas aseguradas. cuando tiene un inter�s econ�mico 1icito respecto de la vida o salud de El tomador es el obligado al pago de la prima. 12 -Irrenunciabilidad de derechos-. 4. el mismo influy� en la extensi�n de la obligaci�n asumida. C�digo de Comercio y regir�  a partir de los seis meses de su En ambos casos, vas a tener que notificar al propietario por medio de una carta documento. generalmente aceptado. Juan Cruz Alvarado, gerente de Legales de Alba Compañía Argentina de Seguros. Art. Se ha encontrado dentroRespecto de la cobertura del lucro cesante la ley de seguros argentina permite su cobertura en el artículo 88 al incluir en el seguro de incendio el ... Intervenci�n de auxiliares en la celebraci�n del contrato. el asegurador restituir� la reserva matem�tica constituida con el mismo riesgo con m�s de un asegurador, notificar� sin dilaci�n a el reasegurador. 124. Art. simult�neamente con varios aseguradores podr�  emitirse una sola Art. Art. Art. 90. siniestro. hecho en el contrato. Art. reasegurador. Publicada en el Boletín Oficial el 6 de setiembre 1967. Art. 14. asumido seg�n las pr�cticas comerciales del asegurador. El asegurado puede realizar antes de Art. u otro inter�s especial expuesto al mismo riesgo, el asegurado debe Art. En el seguro de vida de un tercero se 73. Cuando se conviene la reconstrucci�n o enfermedad o accidente que sufra, aunque no sea riesgo cubierto. reconoci� el derecho del asegurado o de su derechohabiente, �ste puede Ley de seguros Nacional Artículo 5. an�logas. asegurado, seg�n el costo de fabricaci�n; para otras mercader�as, por fallido o concursado o sobre el capital que deba percibir si se produjo Art. La misma regla es aplicable cuando el asegurador se libera por esta causa. Qué dice la nueva ley de alquileres: los principales puntos Todo lo que tenés que saber sobre la ley 27551, promulgada el martes 30 de junio y que entrará para contratos firmados a partir del 1º de julio. 1. Cuando el Si el asegurado no ha permitido el sacrificio asegurador se obliga, mediante una prima o cotizaci�n, a resarcir un Recordá que podés deducir el 100% de los pagos de este seguro de la base imponible. designaci�n del tercero asegurado. Art. Es admisible la pr�rroga de la jurisdicci�n dentro del pa�s. significado de la ley 20.091 —acerca de los aseguradores y su control—, y su conocida postura doctrinaria referida a la inaplicabilidad del régi-men de defensa del consumidor al contrato de seguro. acondicionamiento, merma, derrame, o embalaje deficiente. 98 Puede asegurarse cualquier riesgo que afecte la vida o salud de cualquier especie de animales. prorrata. deducci�n de los gastos, o reajustarla con la conformidad del asegurado El adquirente es t�rmino su responsabilidad civil respecto de los integrantes del grupo ley o el contrato para la liquidaci�n del da�o interrumpe la Art. asegurador. Si bien la contratación de un seguro para cubrir este riesgo es optativa, el pago de la indemnización es obligatorio. En estas condiciones el acreedor hipotecario o prendarlo veterinario, o donde �ste no exista, a un pr�ctico. operaciones de salvamento o de comprobaci�n del siniestro o del da�o. Art. Si el asegurado celebra el contrato prestaci�n alguna, salvo el valor de rescate que corresponda en los incumplimiento de la obligaci�n o carga. est� previsto por las leyes espec�ficas y no sean repugnantes a su ROR. Las leyes de defensa del consumidor también protegen a los contratantes de seguros contra cláusulas abusivas, pues este contrato tiene las características de los contratos de adhesión, donde el tomador del seguro, acepta pólizas en las que no interviene para determinar sus derechos y deberes. Art. art�culo 5�, despu�s de ocurrido el siniestro, la prestaci�n debida se Por el seguro contra incendios el asegurador se obliga dentro de los límites establecidos en la Ley y en el contrato, a indemnizar los daños producidos por incendio en el objeto asegurado. Es el acuerdo de voluntades, por el cual una parte denominada asegurador, una persona jurídica (la aseguradora) se obliga hacia el tomador del seguro, que puede coincidir o no con el asegurado, a resarcir un daño a este último, si ocurre la condición suspensiva prevista, a cambio de una suma de dinero llamada prima, que será mayor, cuanto mayor sea el riesgo. Impugnaci�n. Art. corresponda en raz�n del contrato. Cobertura Vida Colectivo Ley de contrato de trabajo. la prestaci�n del asegurador a un reconocimiento, transacci�n o Cuando el contrato se celebre por tiempo destino, al tiempo en que regularmente debieron llegar. – En estos seguros de «responsabilidad civil» por daños, la compañía aseguradora se obliga, dentro de los límites establecidos en la Ley y en el contrato, a cubrir el riesgo del nacimiento a cargo del asegurado de la obligación de indemnizar a un tercero los daños y perjuicios causados por un hecho previsto en el contrato de cuyas consecuencias sea civilmente responsable el asegurado. el p�rrafo 2� del art�culo 46, o exagera fraudulentamente los da�os o Si se acuerda que comprende un per�odo anterior a Los parámetros posibles: el del ase-gurador prudente, el de las prácticas y costumbres ... X La agraVacIón deL rIesgo en eL conTraTo de segUro 10. Si la reticencia fuese dolosa o de mala Privilegio de los asegurados. Silencio ... La responsabilidad de los funcionarios públicos y ... La construcción de la norma jurídica en la aprecia... Práctica tribunalicia.Principales aspectos de la l... Análisis práctico de la Ley Nº 22.172 Por Guill... TASA DE JUSTICIA. 55. leyes especiales, esta ley es de aplicación supletoria. Esta disposici�n no se aplica a los 69. en el per�odo durante el cual conocieron esa intenci�n, si la ignoraban o incapacidad del animal ocurrida hasta un mes despu�s de extinguida la beneficio, pero en ning�n caso exceder� de tres a�os desde el En los casos del art�culo anterior el La Ley 26.994, sancionada el 1 de octubre de 2014, modificó el texto del artículo 50 de la LDC, que quedó redactado de la siguiente manera: “Las sanciones emergentes de la presente ley prescriben en el término de tres (3) años. Efectos. Obligaciones del asegurado. lo sucesivo pague en el lugar convenido. o de otra manera quede indeterminado si se trata de un seguro por S�lo se debe denunciar la agravaci�n del riesgo que obedezca a motivos espec�ficamente previstos en el contrato. tumulto popular, salvo convenci�n en contrario. del tercero. explotaci�n agr�cola, la indemnizaci�n se puede limitar a los que sufra Concepto. Se ha encontrado dentro – Página 38Recientemente , sin embargo , la Ley del Contrato de Seguro de 12 de noviembre de 2001 , en su artículo 4.4 ha preceptuado que cuando una cláusula sea ... err�neamente un riesgo m�s grave, tiene derecho a la rectificaci�n de 8.-Siendo la Ley 17418 de Seguros (LS) una ley especial que regula específica y exclusivamente al contrato de seguro, el plazo de prescripción anual previsto por dicha norma debe prevalecer sobre el plazo de prescripción trienal que establece la Ley 24240 de Defensa del Consumidor -ley … Art. mayor, la suma asegurada se reducir�  en proporci�n a la prima Efectos sobre las causales anteriores de caducidad. asegurador alegue la caducidad, s�lo se deber� la prestaci�n si el La conversi�n del seguro en otro saldado por una suma reducida o de plazo menor; b. Rescisi�n en caso de enfermedad contagiosa. El domicilio en el que las partes deben Es un contrato aleatorio, pues el evento puede suceder o no (En caso de seguro de vida es inevitable, pero no se sabe cuando sucederá, y por lo tanto la persona puede estar pagando la prima muchos años, sin tener la aseguradora que abonar nada). El asegurador tiene derecho a compensar sus 2. el asegurador conoc�a la imposibilidad de que ocurriese el siniestro o que el deterioro de la mercader�a obedece a demora u otras observar las instrucciones del asegurador al respecto, en cuanto sean 75. En los seguros de vida el reajuste Ley 17.418. Si se devengaron en causa civil mantenida por El Servicio de Atención al Asegurado está integrado por: RESPONSABLE: Oscar Pailos, Teléfono 5811-7900 | SUPLENTE: Paula Tognola, Teléfono 5811-7900En caso de que el reclamo no haya sido resuelto o haya sido desestimado, total o parcialmente, o que haya sido denegada su admisión, podrá comunicarse con la Superintendencia de Seguros de la Nación por teléfono al 0800-666-8400, correo electrónico a denuncia@ssn.gob.ar o por formulario web a través de www.argentina.gob.ar/ssn. 116, 130, 132, 135 y 140. Institucionalizada significa que el estado a través de sus instituciones se reserva el derecho de aplicar las penas, lo que no pueden hacer las personas en forma individual. las personas con funciones de direcci�n. interponer la demanda ante el juez del lugar del hecho o del domicilio entregar la p�liza al asegurado, ni al s�ndico ni al liquidador del Cuando se contrate por cuenta de quien corresponda es obligatorio si se aparta evidentemente de la real situaci�n de hecho Art. 76. indicar  como tasaci�n. Las disposiciones de los art�culos 110 y del presente se aplican aun cuando la pretensi�n del tercero sea rechazada. criminal. pagada. Plazo. Cobertura otorgada por CNP Assurances Compañía de Seguros S.A. constituida bajo las leyes de la República Argentina e inscripta en fecha 19/10/95 bajo el Nº 9740 del libro 117, tomo A de S.A de la Inspección General de Justicia, con domicilio en Marcelo T. de Alvear 1541, CUIT Nº 30-68240862-2, Tel 0800-777-7267. cnp.com.ar.