necesidades del paciente terminal

Las personas, en general, deberíamos ser consciente desde un principio y aceptar como natural el proceso de la vida, el continuum salud-enfermedad, así como, el desarrollo final de Necesidades espirituales en los pacientes terminales, Espacio de formación KALA. ( Salir /  0 valoraciones, Vol. ; sugerir un tipo de música que pueda acompañar el proceso; meditaciones guiadas; promover la escritura creativa: diarios, testamentos espirituales para su gente, etc. ( Salir /  Ayuda de la sociedad a la familia: ayudas sociales, aportaciones, asociaciones y ayudas individuales. necesidades de atención. Estudiante de la maestría en ciencias de Enfermería. Para satisfacer la necesidad del encuentro con lo trascendente, algunas técnicas potencialmente útiles son: facilitar la revisión de los acontecimientos vitales más significativos, identificando los frutos de cada etapa. Los cuidados para pacientes terminales se centran en las necesidades del paciente y la familia para asegurar que estén a gusto y sean tratados con dignidad en la etapa final de la vida del paciente. 2.3 Necesidades espirituales en el Paciente Terminal 16 2.4 Enfermería y las necesidades Espirituales de los pacientes terminales 23 2.5 Fenomenología Existencial en la Comprensión de las Necesidades Espirituales 25 CAPITULO II A. Trayectoria Metodológica 31 B. Escenario Del Estudio 32 ; identificar los asuntos pendientes no resueltos; leer conjuntamente algunos textos espirituales; proporcionar lecturas que puedan ser terapéuticas; para el creyente facilitar oraciones escritas, invitarle a rezar, orar conjuntamente, etc. La cuestión es ayudar al enfermo a amar su vida; para aceptar mejor el perderla. Pertenencias, testamento, herencia, notario, abogado,. es más consciente de que su vida se va ago­ tando, vive mejor cuando experimenta que por él se hace todo lo que se puede. Cambiar ), Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Se llevó a cabo en un Hospital del I.S.S.S.T.E, en donde mediante la aplicación de un instrumento proporcionado por el hospital y la técnica de la entrevista profunda se recolectaron una serie de datos, cada entrevista duró entre 1 y 2 hrs. Según la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, los CP  son los cuidados totales e integrales que tengan en cuenta los aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales, que se proporcionan a los pacientes con una enfermedad en fase avanzada y progresiva, potencialmente mortal a corto plazo (pronóstico de vida inferior a 6 meses) y que ya no responde al tratamiento curativo. Agonía: "Estado de dolor o sufrimiento psicológico grave.Fase de transición entre la vida y la muerte en la que se extinguen las funciones vitales". calidad de vida. Abril 2002 Pags. Necesidades espirituales de la familia del paciente terminal Toma de decisiones. Palabras clave: Apertura de la familia y amigos ante las necesidades del enfermo terminal. Cambiar ), Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Estudiante de la maestría en ciencias de Enfermería. Esta escucha no evita todo el sufrimiento, ni el luto, ni el trabajo de renacer, pero abre un pasillo humanizado y preserva la identidad de aquel que lo sufre. Los beneficios para el paciente son: mantener la dignidad, la autonomía y la salud psicológica, obtener ayuda en la búsqueda de significado de la vida, contribuir a una . Con ello solo hará que las relaciones se vuelvan más tensas y que se desvíe la atención de lo que debería ser la preocupación principal: atender las necesidades del paciente terminal". La información a la familia como derecho y necesidad. Resumen Enfermería tiene en sus manos múltiples responsa- son a veces signo de un sufrimiento espiritual que podemos atender. der correctamente las necesidades del paciente. Esta preparación debe incluir a la . Apertura de la familia y amigos ante las necesidades del enfermo terminal. Ejercicios para reducir el dolor y la ansiedad, Las 13 líneas para vivir de Gabriel García Marquez, Hoja de autorregistro para la reestructuración cognitiva, Follow Espacio de formación KALA. Estas concepciones de espiritualidad, no se encuentran forzosamente vinculadas a la religión. Esto incluye medicamentos, oxígeno, y otros suministros que lo pueden ayudar a manejar sus síntomas. to las necesidades de los pacientes, como las de sus cuidadores. Consejos para su práctica, Hoja de registro para reducir la ansiedad, Musicoterapia. Necesidades del Paciente en Fase Terminal Rosa Isela Lara Salazar* *Lic. El personal médico y de enfermería se enfrenta constantemente al proceso de la muerte en sus áreas de trabajo y el desconocimiento del mismo conlleva a un inadecuado entendimiento y comprensión del paciente que lo sufre. Los CP ofrecen un sistema de ayuda a los pacientes para vivir lo más activamente posible hasta la muerte. Atención integral: Atención de todas las necesidades del paciente por completo. Permitirle disfrutar de las pequeñas cosas del día a día, escuchar el canto de los pájaros, una buena comida o tomar un baño de sol. DERECHOS DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL Recibir ayuda de su familia y para su familia en la aceptación de su muerte. Las necesidades del paciente en fase terminal. Hoy publicamos un interesante artículo publicado en la revista Enfermería: Cuidados humanizados en diciembre de 2016 titulado "Enfermería y necesidades espirituales en el paciente con enfermedad en etapa terminal". Tengo derecho a ser cuidado por personas solícitas, sensibles y entendidas que intenten comprender mis necesidades y sean capaces de obtener satisfacción del hecho de ayudarme a afrontar mi muerte. Podéis leer el artículo completo en formato Pdf. de Lourdes Gutiérrez Banda, Rosalia Sánchez González, Maribel Ruíz Resendiz. Permitirle «poner en orden sus asuntos”, redactar un testamento, arreglar unos papeles, tomar decisiones respecto a su funeral…. Por último, en el cuidado terminal, la sa­ tisfacción del paciente es un punto esencial en su bienestar global. en la página ARTÍCULOS. Toma de decisiones. necesidades psicológicas y físicas de los pacientes con alguna enfermedad terminal. labor del personal de salud respecto al trato digno del paciente terminal y si familia. Aliviar el sufrimiento atendiendo de modo integral las necesidades físicas, psíquicas, sociales y espirituales del enfermo y su familia. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas 2002, 7 (1) PDF ¿Cómo citar? La calidad de vida que debe tener un paciente en etapa terminal debe ser de acuerdo a sus necesidades teniendo en cuenta su salud física, emocional y mental .La ayuda espiritual es importante por que le ayuda al paciente a sentirse bien confortado con el mismo y aceptar su muerte. Tengo derecho a esperar una atención médica y de enfermería continuada, aun cuando los objetivos de “curación” deban transformarse en objetivos de “bienestar”. Exportar cita Número completo. 7 Núm.1. Atravesar por una enfermedad en etapa terminal es un proceso muy difícil para el paciente, no solo en el aspecto físico o en la secuelas que los tratamientos o los síntomas de dicho padecimiento traen consigo, existen también necesidades psicológicas que son importantes tomar en cuenta y realizar una intervención apropiada, ya que el papel que juega el estado emocional en los pacientes . ( Salir /  La atención psicológica se centraría más en aspectos como la ansiedad, el insomnio, el delirium, la depresión, los diferentes estilos de afron­tamiento, las fuentes de estrés, las relaciones personales, etc. Resumen Enfermería tiene en sus manos múltiples responsa- Show full text Cambiar ), Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. - Los cuidados paliativos del niño oncológico terminal están dirigidos a mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno paliando sus necesidades físicas, mentales, emocionales, sociales, culturales, espirituales y existenciales, minimizando así en la medida de lo posible su sufrimiento. Abril 2002 Pags. ( Salir /  Se realizaron 6 Algunos pacientes expresan el deseo de vivir una confesión, de realizar un perdón o de ser perdonados. NECESIDADES DEL PACIENTE TERMINAL. MINDFULNESS. Para atender las necesidades del paciente, el primer paso es la escucha activa, del lenguaje verbal y no verbal. Algunas pautas que podemos destacar en este acompañamiento espiritual pasarían por: Las condiciones del apoyo espiritual según B. Millison son: – Atreverse a comprometerse espiritualmente con el enfermo. Otros autores señalan dentro de los objetivos de los CP los siguientes (Gómez-Batiste et al.,1993; Pérez et al., 1998; Boceta y Peris, 2000): Todas las guías, autores e instituciones consultados mencionan la espiritualidad como un aspecto impor­tante a considerar en los pacientes terminales. Con los cuidados para pacientes terminales, se trata la mente, el cuerpo y el espíritu. Aliviar el dolor y otros síntomas mediante tratamientos adecuados. Los cuidados para pacientes terminales ayudan a las personas con enfermedades que no se pueden curar y que están a punto de morir. Cuando el paciente está consciente de que está en este proceso terminal surgen necesidades psicológicas y espirituales que deben ser cubiertas para cuando llegue la muerte sea lo más tranquila posible y lograr que el paciente muera con tranquilidad. ( Salir /  Enfermería y el paciente terminal 65 A continuación vamos a describir los principales problemas a los que se enfrenta ese ser humano que acaba de bajarse del tren y de emprender una marcha a pie, que desconoce cómo será ni cuánto tiempo durará, pero que algo en su interior le dice que le conducirá hasta su final. de Lourdes Gutiérrez Banda, Rosalia Sánchez González, Maribel Ruíz Resendiz. Blog sobre enfermeria y valores cristianos, bioetica, ciencia y más WordPress.com site is the cat’s pajamas. ( Salir /  Se pudo observar que el enfermo requiere apoyo familiar y espiritual en forma muy importante, pues la mayoría cursa con estados depresivos y temen a la soledad. der correctamente las necesidades del paciente. Para Doyle (1), existe solo una regla para comunicarse con los enfermos, que es . Pero es necesario definir qué entendemos por espiritualidad y en qué se diferencia de la atención psicológica. La información a la familia como derecho y necesidad. Por último el hospital que, en la mayoría de ocasiones, no está preparado para cuidar de forma permanente a los pacientes que no se pueden curar. Cambiar ), Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. MINDFULNESS. Tengo derecho a discutir y acrecentar mis experiencias religiosas y/o espirituales, cualquiera que sea la opinión de los demás. Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. Adscrita al Hospital Regional de Rio Blanco. Se realizaron 6 El paciente o enfermo terminal es un término médico que indica que una enfermedad no puede ser curada o tratada de manera adecuada y se espera como resultado la muerte del paciente dentro de un corto periodo de tiempo. Antonio Méndez Durán, Rosario Gómez Ramírez, Gabriela Silva Calva, Ma. Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión: Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Los objetivos de los cuidados paliativos en el paciente son claros y se basan en el control adecuado de los sínto-mas, para aliviar al paciente y facilitar que desempeñe un rol protagónico aún en la etapa terminal, acompañamiento emocional y apoyo espiritual a la persona . Tengo derecho a ser tratado como un ser humano vivo hasta el momento de mi muerte. No obstante, son muchos los profesionales enfermeros/as que no perciben como propia la satisfacción de las necesidades espirituales de los pacientes, aún cuando ello está en los principios de su profesión. ( Salir /  En palabras de Astudillo y Mendinueta “la terminalidad es demasiado importante para que esté sólo en manos de sanitarios”. Las necesidades del paciente en fase terminal. Conservar su individualidad y no ser juzgado por sus decisiones, que pueden ser contrarias a las creencias de otros. Para terminar os dejo con la declaración de Derechos de los pacientes terminales. Los cuidados paliativos implican un equipo de profesionales enfocado en la atención del paciente. Fomentar la autonomía del paciente y apoyarlo para vivir tan activamente como le sea posible. Pero se trata de un fenómeno… Evalua este artículo No existe evidencia apropiada que determine cuál es la mejor forma de propor­cionar apoyo espiritual. Cada equipo de cuidados paliativos es diferente y puede incluir los siguientes profesionales: • médicos • enfermeros • trabajadores sociales – Posibilidad de comunicarse, perdonar, amar, despedirse de los suyos. Víctor Escobar será el primer caleño en acceder a la eutanasia sin ser paciente terminal Octubre 12, 2021 - 03:18 p. m. 2021-10-12 Por: Redacción de El País Atravesar por una enfermedad en etapa terminal es un proceso muy difícil para el paciente, no solo en el aspecto físico o en la secuelas que los tratamientos o los síntomas de dicho padecimiento traen consigo, existen también necesidades psicológicas que son importantes tomar en cuenta y realizar una intervención apropiada, ya que el papel que juega el estado emocional en los pacientes . Ofrecer al paciente la posibilidad de información gradual, completa y verdadera respetando también el derecho a no ser informado pero sin mentir. Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com. Asegurar la vida pero aceptar la muerte como inevitable. 4) La falta de comunicación con el paciente con enfermedad en fase terminal y con su familia. La espiritualidad forma parte de la dimensión humana de la persona, es precisamente lo que nos hace humanos. Autores: Méndez Durán Antonio, Gómez Ramírez Rosario, Silva Calva Gabriela, Gutiérrez Banda María del Carmen, Sánchez González Rosalia, Ruíz Resendiz Maribel. las necesidades del paciente con enfermedad terminal. Morir supone, pues, un arduo trabajo interior con unas necesidades espirituales que podemos concretar en las siguientes: Necesidad de ser reconocido como persona. – Puesta en orden de todos sus asuntos. Una buena comunicación es esencial en el cuidado del paciente dado que influye muy positivamente en el control de posibles problemas emocionales como la ansiedad, depresión y alivio del dolor. ¿Qué puede hacer usted para ayudar a un ser amado a sobrellevar su enfermedad y a aceptar que es probable que muera? Cambiar ). El enfermo tiene necesidad de un confidente, pero es él quien lo escoge y no se puede prever quien será el escogido, incluso puede recaer en aquel que desempeña las tareas más humildes sin la pantalla de un aparato médico o clerical. En contraste, los cuidados paliativos de apoyo se enfocan en mejorar la calidad de vida del paciente, mientras se buscan activamente y se utilizan . TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL on WordPress.com. Los Cuidados Paliativos proporcionan alivio al dolor y a otros síntomas penosos, afirman la vida y consideran la agonía como un proceso normal, sin pretender alargar la vida a toda costa, ni tampoco acelerar la muerte. 5,041 visitas   |   labor del personal de salud respecto al trato digno del paciente terminal y si familia. Show full text. Artículos como éste deberian ser dados a conocer entre enfermos, familiares, profesionales y todo público en general. Un enfermo, que cada vez Cuadernos de Bioé/ica 1994/3" Necesidades psicosociales del enfenno . Academia.edu is a platform for academics to share research papers. Duelo: Estado de dolor, sentimiento y aflicción que se produce como consecuencia de la pérdida de un ser querido, asociándose a síntomas físicos y . Si quieres ampliar información te remito a estos interesantes artículos y guías: Haz clic para acceder a 5pacientes-terminales.pdf, Haz clic para acceder a guia_espiritualidad_secpal_2008_116.pdf. 7 Núm.1. 29-31 Rev Esp Med Quir 2002; 7(1), © Copyright Indice Mexicano de Revistas Biomédicas Latinoamericanas 1998 - 2021, Última actualización: Miércoles 13 de octubre 2021. Vol. Tengo derecho a mantener una sensación de optimismo, por cambiantes que sean mis circunstancias. Ser atendido en sus angustias y dudas, ser mirado con estima y sin condiciones y ser tenido en cuenta en la toma de decisiones en cuestiones que le incumben. necesidades de atención. La enfermedad rompe la integridad del yo, supone una pérdida de los antiguos roles y de las . 2.3 Necesidades espirituales en el Paciente Terminal 16 2.4 Enfermería y las necesidades Espirituales de los pacientes terminales 23 2.5 Fenomenología Existencial en la Comprensión de las Necesidades Espirituales 25 CAPITULO II A. Trayectoria Metodológica 31 B. Escenario Del Estudio 32 Mantener la ropa de cama limpia, seca y sin arrugas, y utilizar dispositivos en la cama que protejan al paciente. Tratamiento de los síntomas (como dificultad para respirar, estreñimiento o ansiedad). - Superación del miedo, aceptación de su situación, transformación del sufrimiento. Espero que el artículo os ayude a reflexionar sobre como actuamos en nuestra practica diaria en el afrontamiento de estas necesidades de nuestros pacientes. las necesidades del paciente con enfermedad terminal. Todas las Guías de Cuidados Paliativos consultadas subrayan la importancia de tener en cuenta la dimensión espiritual en los pacientes terminales. Apoyar a la familia, si lo precisa, para una adecuada resolución del duelo, tratando de evitar el duelo patológico, que se comienza a prevenir antes de fallecer el paciente. El objetivo es brindarles consuelo y paz en lugar de una cura. Una petición de eutanasia, el rechazo a comunicarse, el sentimiento de culpabilidad, un deseo de reconciliación que no ha podido expresar o terminar, la rigidez ante un acontecimiento ya pasado, etc. Hoy publicamos un interesante artículo publicado en la revista Enfermería: Cuidados humanizados en diciembre de 2016 titulado “Enfermería y necesidades espirituales en el paciente  con enfermedad en etapa terminal“. Para atender las necesidades del paciente, el primer paso es la escucha activa, del lenguaje verbal y no verbal. En todo caso, garantizar que no sea tratado contra su voluntad y su derecho a la participación en la toma de decisiones. 29 . La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los CP en términos similares como un método que mejora la calidad de vida de los pacientes y de sus familias, afrontando los problemas asociados a las enfermedades graves a través de la prevención y el alivio del sufrimiento, por medio de la identificación, correcta valoración y tratamiento del dolor y de otros problemas, físicos, psicológicos y espirituales. No se observaron diferencias de opiniones según el nivel educacional y la creencia religiosa; menos de la mitad conocen sus derechos. Por ello se han desarrollado los servicios de Cuidados Paliativos (CP), equipos interdisciplinares que atienden a estas personas en las etapas finales de la enfermedad. No sólo me gusta, me encanta ¡cuánta sabiduría! Estos resultados permiten identificar las necesidades de índole psicológico, social y espiritual del paciente en fase terminal, lo cual nos invita a mejorar la calidad y calidez de la atención médica y de enfermería en este aspecto; conocer el proceso de la muerte y ayudar al enfermo que más lo necesite. La espiritualidad forma parte de la dimensión humana de la persona, es precisamente lo que nos hace humanos. E-mail: iselaori@yahoo.com.mx Manuscrito recibido: Junio 2006, aceptado Julio, 2008. En Enfermería. Necesidades emocionales en el paciente con cáncer 277 El temor de la familia, a veces también del equipo sanitario, de hablar sobre temas delicados o especialmente difíciles como la muerte, y la falta de entendimiento de cómo realizarlo, son desencadenantes de malestar en el paciente que dificulta la calidad de la asistencia y la . Crear un lugar libre, sereno y sin temores donde se sienta seguro y pueda recibir visitas. Las personas muy enfermas anhelan que las toquen, anhelan que las traten como personas vivas y no como enfermedades. Hoy publicamos un interesante artículo publicado en la revista Enfermería: Cuidados humanizados en diciembre de 2016 titulado "Enfermería y necesidades espirituales en el paciente con enfermedad en etapa terminal". – Balance de los valores vividos y de adónde le han llevado. Sin embargo, la enfermería es precisamente la profesión que debe garantizar un cuidado de excelencia a los pacientes frente al “dolor total” propugnado por Cicely Saunders. Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión: Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Tengo derecho a esperar que la inviolabilidad del cuerpo humano sea respetada tras mi muerte. Ayuda de la sociedad a la familia: ayudas sociales, aportaciones, asociaciones y ayudas individuales. Para Doyle (1), existe solo una regla para comunicarse con los enfermos, que es . Y es que, la persona que está muriendo se ve frecuentemente ante un proceso de: – Reflexión sobre el sentido de la vida. Proporcionar información sincera, sensible y con margen de esperanza; establecer una comunicación empática y activa. Pertenencias, testamento, herencia, notario, abogado,. -No imponer sus propios valores espirituales al enfermo. La escucha activa es posiblemente una de las herramientas más importantes en estos momentos en que se acerca el final. a. Diagnóstico de enfermería (4): 00136- Duelo, relacionado con la muerte de una persona significativa. Ayudarle a mantener el rol familiar y social, por ejemplo permitir al enfermo que pueda votar o compartir acontecimientos familiares; y darle a conocer los recursos de los que dispone. Δdocument.getElementById( "ak_js" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Enfermería y necesidades espirituales en el paciente  con enfermedad en etapa terminal, DUELO ADAPTATIVO, NO ADAPTATIVO Y CONTINUIDAD DE VÍNCULOS, ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA. -Ser consciente de su propia espiritualidad, sea religiosa o no. Necesita no sólo recibir sino también darse, tener una relación positiva con su entorno, con sus seres queridos y con los que le atienden. Según los patrones Funcionales de Marjory Gordon tenemos alterado el Patrón 8: Rol, relaciones. Para la OMS, lo espiritual se refiere a aquellos aspectos de la vida humana que tienen que ver con experiencias que trascienden los fenómenos sensoriales. necesidades psicológicas y físicas de los pacientes con alguna enfermedad terminal. Comprobar la temperatura al menos cada 2 horas. Facilitar ciertas gestiones de reconciliación como por ejemplo propiciar un encuentro con un miembro de la familia o un amigo o posibilitar una diligencia sacramental. Ajustar la Tª ambiental a las necesidades del paciente. señales relacionadas con esas necesidades de las personas, y cómo o en relación a las propias necesidades de los miembros del equipo. Cambiar ), Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cambiar ), Estás comentando usando tu cuenta de Google. Necesidades emocionales en el paciente con cáncer 277 El temor de la familia, a veces también del equipo sanitario, de hablar sobre temas delicados o especialmente difíciles como la muerte, y la falta de entendimiento de cómo realizarlo, son desencadenantes de malestar en el paciente que dificulta la calidad de la asistencia y la . Tengo derecho a que mis preguntas sean respondidas con sinceridad. Tengo derecho a no ser engañado. También ofrecen un sistema de apoyo para que la familia pueda sobrellevar la enfermedad del paciente y su propio sufrimiento, incluido el periodo de duelo. Estos resultados permiten identificar las necesidades de índole psicológico, social y espiritual del paciente en fase terminal, lo cual nos invita a mejorar la calidad y calidez de la atención médica y de enfermería en este aspecto; conocer el proceso de la muerte y ayudar al enfermo que más lo necesite. Puede darse mucho consuelo a los enfermos sencillamente acariciándolos suavemente, acunándolos entre los brazos, cogiéndoles la mano o respirando al mismo ritmo que ellos. Se trata de provocar un espacio en el que el enfermo podrá formular sus angustias y sus dudas, sus esperanzas y sus temores, sus deseos y experiencias; escuchar con benevolencia la historia de una vida. Por último el hospital que, en la mayoría de ocasiones, no está preparado para cuidar de forma permanente a los pacientes que no se pueden curar. necesidades del enfermo en fase terminal y orientar el trabajo que se realice para mantener su. Tengo derecho a participar en las decisiones que incumben a mis cuidados. Necesidades percibidas en la familia del paciente terminal. Estudio prospectivo y transversal que exploró las necesidades psicoafectivas de 100 enfermos con pacientes oncológicos y hematológicos malignos, en fase terminal; 58 masculinos y 42 femeninos; de 15 a 64 años de edad. Los derechos del paciente en fase terminal no son bien conocidos en la comunidad médica y menos aún en el resto de la sociedad. Esta preparación debe incluir a la . Las necesidades espirituales, como manifestación de la espiritualidad, se encuentran igualmente relegadas y no hay un modelo claro de actuación para las enfermeras. necesidades del enfermo en fase terminal y orientar el trabajo que se realice para mantener su. Esa es la idea, que llegue a todas las personas que se encuentran en la situación de acompañar a personas que se encuentran en la recta final de su vida. -Aceptar que alguien poco religioso llegue a ser más religioso en un momento de crisis. Estos cuidados brindan: Apoyo para el paciente y la familia Alivio del dolor y los síntomas para el paciente calidad de vida. Tengo derecho a ser cuidado por personas capaces de mantener una sensación de optimismo, por mucho que varíe mi situación. estado actual y que incorpora sus necesidades futuras. El envejecimiento de la población y el creciente número de personas con enfermedades crónico-degenerativas, con SIDA o con cáncer, representan un reto importante para los servicios de salud en las sociedades desarrolladas. Facilitar una vida digna hasta la muerte, controlando adecuadamente los síntomas en la fase agónica, aunque en algunos casos el tratamiento pueda producir sedación. Cambiar de posición al paciente inmovilizado al menos cada 2 horas. 1. – Superación del miedo, aceptación de su situación, transformación del sufrimiento. EVALUACIÓN La evaluación del paciente en los cuidados paliativos debe fun-damentalmente proporcionar una evaluación global del bienestar y sufrimiento, de fenómenos específicos, debe discriminar respuestas Desgraciadamente en algunos ambientes de salud el entorno contribuye al aislamiento del paciente terminal o en fase terminal, es como si la muerte no tuviera sitio en el hospital, se procura por .