; en otras palabras, ¿podemos ver del Otro algo más allá de lo que nuestros ojos ponen en él? Evanston: Ill.: Northwestern University Press. En resumen, y para simplificar, Lévinas considera muy peligroso el intento de buscar un principio ordenador todo abarcativo: para él, querer pensar al mundo como una Totalidad cerrada sobre sí misma es un intento vano de … Es un éxtasis o exteriorización del otro, lo que siempre lo mantiene más allá de cualquier intento de captura. Madrid, A. Machado Libros, S.A., 2000 Págs.53 y 54. You also have the option to opt-out of these cookies. La noción de otredad está muy ligada a las identidades nacionales, porque las prácticas de admisión y segregación pueden formar o mantener las fronteras y el carácter nacional. Según el filósofo franco-lituano, el pensamiento de Heidegger, al otorgarle especial primacía al ser en general sobre lo ente y lo humano, subordina las relaciones humanas, especialmente la relación con el Otro en cuanto tal. Madrid, Ed. Págs. TEl rostro impele a una respuesta, nos cuestiona, exige no pasar inadvertido. 3 Son conocidos los ejemplos que la hermenéutica trae para demostrar la diferencia entre estos dos tipos de mirada: la cotidiana describe un mundo, un conjunto de significados y relaciones; la observacional describe las cosas y los otros en tanto distanciados del ser humano y por ello susceptibles de ser tomados como "objetos". Estas son las cuestiones a las que intentaremos responder de un modo sistemático a continuación. La muerte del otro: Kierkegaard, Lévinas, Derrida 105 pensada así, recaería en el ámbito de lo óntico, supondría comprender la muerte como un hecho que concierne a un ente, pero el Dasein no es un ente: “Lo que está en cuestión es el sentido ontológico del morir del … Se había identificado a la filosofía con el amor a la sabiduría. Palabras clave: Currículo tradicional, currículo oculto, narrativas, prácticas pedagógicas, otredad . y el origen común, que considera que todas las sociedades provienen de una misma sociedad antigua. Emmanuel nació y se crió en una familia hebrea perteneciente a la burguesía. Bodies That Matter: On the Discursive Limits of "Sex". Santafé de Bogotá: Panamericana. Las ciencias socialeshan utilizado el concepto para comprender el proceso por el cual las sociedades y grupos excluyen a «otros» que no encajan en su sociedad u ocupan un lugar subordinado en ella. Los rostros se han vuelto tan habituales como los demás seres (por no decir "objetos") que conforman nuestro cuadro perceptivo. De este modo, lo primero que hay que pensar en filosofía, según Lévinas, es la La corporeidad es una condición concreta de presencia, participación y significación del hombre en el mundo. En la relación Yo-Otro de la que nos habla Lévinas, el yo llega siempre con retraso, éste se nos presenta como algo infinito. Una reconceptualización mejorada, gracias al análisis de Lévinas sobre la diferencia entre «el dicho y lo dicho», dando siempre prioridad la ética y no solo a la metafísica. CONTENIDO: Homogeneización o diversidad como necesidad de sentido - La multiplicidad: nuevo dogma o vieja necesidad de apertura - Implicación ética y multiplicidad de mundos - OntologÃa y ética de la nominación - La nominación como ... Porque la crisis europea en la que nos encontramos, según Lévinas, es explicable desde una extraña paradoja, pues, a pesar de las excelencias de las que presume la civilización tecnológica, a pesar de los ideales de libertad y de verdad que constituyen nuestra identidad, nos vemos obligados a convivir con un olvido. Como antecedente directo tenemos a Fichte. Se encontró adentro â Página 108Alteridad es otredad . A la alternativa : extrañamiento según Heidegger o exterioridad según Levinas , opone Ricaur el carácter original y originario de lo ... Se diría que, aparentemente, queda poco de su producción, pero su vigencia en el Por tal motivo, las ciencias que brotan de esta perspectiva se centran sólo en la forma del edificio, a sabiendas de que éste guarda en su interior un silencio. La colectividad en la que digo 'tú' o 'nosotros' no es un plural del 'yo'. Se encontró adentro â Página 139Verdad y otredad en Emmanuel Lévinas como raÃces de la comunicación. ... Se trata de una comunicación regida por la ética, pero que va aparejada a una ... No obstante, a pesar de la influencia que habían tenido sobre él estos filósofos, Lévinas tomará una nueva dirección, abandonando, de este modo, el camino que había tomado hasta el momento. Vemos cómo la ética levinasiana es también una ética de la justicia pues, queramos o no, estamos obligados a juzgar, a emitir juicios, a comparar. 237-258. New York: Routledge. En la presentación del texto Totalidad e Infinito, Lévinas inicia con una cita del Quijote en la que pone de manifiesto cómo podemos encontrarnos en un mundo que hemos encantado y hechizado con pretensiones omni-comprensivas de verdad, sin saber a "ciencia cierta" que aquello que decimos de la realidad es realmente lo que se dice de ella; así, entonces, todo aparecer del ser puede ser una posible apariencia y la manifestación de las cosas -el testimonio de la conciencia- se puede presentar como el efecto de una cierta magia. 267 . "Introduction: Identification, Appropriation, Proliferation", Straight with a Twist: Queer Theory and the Subject of Heterosexuality. La modernidad nos ha velado la realidad al ponernos en frente celofanes de colores que nos hacen ver al ser humano distorsionado, sin un tiempo y un lugar; es decir, a-histórico y geo-culturalmente uniforme, vedado para reconocerle en sus especificidades. Humanismo del otro hombre. El Infinito en el Otro se nos revela a través de la mirada y la luz (primera sección), en la que éste no se nos aparece de modo abstracto sino que nos compromete más allá de la aparente externalidad. Es precisamente esto lo que ha permitido totalizar aquello que se presenta a los sentidos; volverlo objeto de estudio; incluso lo humano. Es decir, un cuerpo-objeto que desea finitamente el vacío existencial de la totalidad. Hablar, desde esta perspectiva, implica ser actor y constructor de una historia que rompe con el universalismo y se presenta como nacimiento de la interioridad -hecha manifiesta en el secreto de sujetos- la cual no hace parte del pensamiento total. De Cervantes, M. (1997). University of Edinburgh. Para entender la obra de Lévinas hemos de conocer, en primer lugar, algunos sucesos importantes que marcaron la vida de nuestro autor. Cheshire Calhoun hizo un esfuerzo por acabar con esta noción del otro y propuso deconstruir el concepto de «mujer» vinculado a la subordinación y reconstruirlo probando que la dominación masculina no es en absoluto necesaria para cubrir cierta carencia de razón en las mujeres (McCann, 339). Lévinas responde: Europa es la Biblia de los griegos. La idea del otro en los estudios de género, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Otro_(filosofía)&oldid=138855848, Wikipedia:Artículos que necesitan referencias, Wikipedia:Referenciar (aún sin clasificar), Wikipedia:Páginas con enlaces mágicos de ISBN, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, la igualdad de condiciones, que considera que todas las culturas han tenido condiciones externas similares. [ Links ], Lévinas, E. (1987). La pregunta muy puntual de Lévinas es: "¿en qué señala la epifanía como rostro, una relación diferente de aquella que caracteriza a toda nuestra experiencia sensible?" Warner, Michael (1990). Madrid: Siglo XXI de España Editores. Con la experiencia-objetiva queda también reducida la historia a un tiempo absoluto, minimizada la singularidad a sincronía (tiempo ordenado). Éticamente, para Lévinas, el otro es superior o anterior a uno mismo. Candidato a Doctor en Educación. Lo que queremos desplegar como conclusión (inconclusa), es cómo el Infinito es un ser encarnado con Rostro que demanda una respuesta más allá de lo dicho, y una responsabilidad que nos permite asumirlo como alguien sobre el cual "no puedo poder" (Lévinas, 1977, p.63). En la relación cara-a-cara no hay que buscar un sentido, pues "el sentido es el rostro del otro y todo recurso a la palabra se coloca ya en el interior del cara-a-cara original del lenguaje" (Ibíd., p. 220). Emmanuel Lévinas, Totalidad e infinito. La idea de lo infinito, cuyo modo de ser va más allá, hasta la in-finitud o in-finición de lo infinito, se produce como revelación, como una puesta en mí, como. Madrid, Ed Pablo Iglesias, 1990. La epifanía del rostro, el encuentro cara-a-cara, no son ningún escándalo para la razón; por el contrario, son los actos originarios de toda razón, aquellos que legitiman el lenguaje y, en ese sentido, los significantes primarios de todo conocimiento, en especial, del conocimiento de lo humano. Esto permite a nuestro filósofo evitar la caída en la nada y salir del cerco metafísico del Ser. Una reconstrucción de una interioridad conformada de capas por medio de la sensibilidad y la afectividad. De este modo, Lévinas rompe con el esquema sujeto-objeto que había sostenido la metafísica de la filosofía occidental, y construye un nuevo esquema: yo-otro, en el que hay una descentralización del yo y de la conciencia en cuanto que yo me debo al otro y es el otro quien constituye mi yo. 1 noviembre, 2018. Evidentemente, si la exterioridad se forja en la cohabitacion y la acción 1 Emmanuel Lévinas. Profesor Universidad del Cauca. The aim of this article is to carry out a study on the theory of otherness in three essays from the book El arco y la lira by Octavio Paz: “La otra orilla”, “La inspiración” and “Los signos en rotación”. La noción de «otredad» forma también parte integral de la comprensión de una persona, ... Lacan vinculó al Otro con el orden simbólico y el lenguaje. En conclusión, nuestra relación con el Otro no se da de un modo abstracto sino que nos compromete existencialmente; nuestra mirada hacia el Otro exige estar en un plano trascendente, donde la sensibilidad no sea la determinante, sino donde el Otro se muestre a la mirada pero no se revele en ella, donde su Rostro no nos deja indiferentes. Ésta tiene la característica de constituirse como asimétrica, pues el Otro se me aparece en una dimensión superior al mandarme, se me aparece como algo infinito, tal y como señalábamos anteriormente. Pero esta filosofía incurre en el dilema ético frente al requerimiento de justicia y sus correspondientes implicaciones punitivas o represivas hacia el Otro cuando, según Lévinas, la existencia de la otredad de aquél ya está justificada previamente por … Por un lado, está el rostro que me exige una mirada distinta, más cercana a la contemplación; por otro lado, en el rostro aparece, se manifiesta, se expone el Otro. m.a.alvarado-guerra@sms.ed.ac.uk. Se encontró adentro â Página 45Levinas señala que la situación moral surge cuando la espontaneidad del ... de la â otredad â del otro puede hallarse , según Levinas , en su rostro . La noción de «otredad» forma también parte integral de la comprensión de una persona, ya que es el individuo mismo el que asume un rol en relación con “otros” como parte de un proceso de reacción que no tiene por qué estar relacionado con la estigmatización o la condena. Los apartados precedentes han permitido acercarnos a algunas tesis de Lévinas que, en la medida en que cuestionan la totalidad caracterizan el concepto de Infinito, permitiendo que la experiencia adquiera un nuevo estatus y que el Otro desborde toda tematización. Lo anterior implica ver al Otro como algo que se escapa del poder del sujeto; responde más bien a una experiencia y temporalidad que no le pertenecen; pero que a su vez las lleva implicadas y co-implicadas como absolutamente Otro. Pero, no hay que olvidar que Lévinas estudió a Husserl junto con Heidegge r, y que asumió la visión par cial de este sobe muchos puntos husserlianos. Multiculturalismo, identidad y otredad; una lectu-ra nicoliana sobre el problema de la sustancialidad de las comunidades modernas. Se encontró adentro â Página 59Otredad , totalidad y libertad . Otredad leÃda en entrelÃneas por Lévinas pero que en el análisis husserliano no aparece como tal . Se encontró adentroEs necesario, por el contrario, quedarse en la dificultad de este paso, ... faltarÃa mencionar a Emmanuel Lévinas, ya que es el eslabón intermedio que ... Derrida, Jacques (1973). Inmigrantes: que viene “el otro”. Así pues, la luz condiciona las relaciones entre datos. FERRATER, J., Diccionario de filosofía. Mismidad y otredad pelicula babel. Se encontró adentro â Página 129Levinas vio que gracias al deseo metafÃsico se puede ir hacia el Otro, por eso, al relacionar esta crÃtica de Levinas con la literatura y poesÃa de Blanchot ... De este modo, lo primero que hay que pensar en filosofía, según Lévinas, es la A diferencia de otras filosofías de la otredad —como la de Lévinas—, Villoro parte tanto del hecho de la "no relación" con el otro como de las formas falsas de esa relación. Su cometido es revelador y crítico a la vez. Su experiencia de la vida se arraigó, por una parte, en la conciencia de un pueblo que había padecido las barbaries nazis y se manifestó, por otra parte, dentro del pensamiento francés, sin despreciar por eso la fenomenología alemana. Simone de Beauvoir alteró la noción hegeliana del otro para utilizarla en su propia descripción de la dominación masculina en la cultura. Cuestionamientos que intentamos desbordar en el presente apartado, los cuales se convierten en puntos de fuga para Lévinas como posibles alternativas frente a la dicotomía "sujeto-objeto". Cuando se olvida el hay (espacio iluminado que asegura la condición de la significación de las cosas en el Mismo), la visión se satisface en lo finito en desmedro de lo infinito. Maestría en Educación y Desarrollo Humano CINDE-Universidad de Manizales. Ni la posesión, ni la unidad del número, ni la unidad del concepto, me incorporan al Otro. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. Y gracias a esto podemos sentirnos insustituibles, porque detrás de mí hay otros que no son yo. Todo se puede intercambiar entre los seres, salvo el existir.1, Posiblemente esta idea, defendida por Lévinas, fue una de las causas por las que el filósofo de Kaunas decidió lanzarse a la búsqueda de una nueva filosofía, discrepando, de este modo, de su maestro Husserl.2. De otro modo que ser o más allá de la esencia. Emmanuel Lévinas nació el 12 de enero de 1906, según el calendario gregoriano (el 30 de diciembre de 1905, según el juliano) en Kaunas, Lituania, entonces territorio perteneciente a Rusia. Este fue el desarrollo que tuvo la humanidad moderna al mostrarnos un mundo igualitario de certezas y progresos. En la obra citada, Sartre observa una evolución desde una relación alienante primera entre los sujetos hasta -con el devenir- una relación positiva y proactiva entre los mismos, en tal caso ya el otro deja de ser un competidor o un objetador. Nos hemos zambullido tanto en la complejidad delcogito que hemos olvidado la sencillez de los “buenos días”. Los lentes de la totalidad nos generan presbicia al ver un más allá teórico, distorsionado de lo físicamente visible. Prueba de ello es que intentamos enmascarar esa pobreza dándonos poses, conteniéndonos […] Al mismo tiempo, el rostro es lo que nos prohíbe matar9. University of Edinburgh. Lo más curioso es que al mirar el objeto, no miramos la luz; ésta aparece como el espacio vacío donde los objetos se dan. En esa segunda consideración es que Lacan usa la palabra siempre con mayúscula inicial, y en sus notaciones es representado mediante una A (inicial de la palabra francesa Autre=Otro)*. El concepto de responsabilidad según Lévinas, a partir de la lectura talmúdica “La tentación de la tentación” y el texto “Totalidad e Infinito”. Trans. Resum: En aquest breu text tracte d’apuntar com … Totalidad e Infinito: ensayo sobre la exterioridad. Los tiempo-otros desaparecen, sólo existe el tiempo universal, el que cuenta la "verdadera" historia de cómo sucedieron los hechos. Por este hecho, Lévinas rompió la relación que mantenía con Heidegger, por la cercanía de éste al nazismo. La experiencia en la totalidad no es ya una experiencia vivida, encarnada, sino una experiencia objetiva; experiencia que remite a la formalidad de lo pensante, de la totalidad englobante, la obturación por excelencia. Le cuesta pensar que existe un más allá que no le es encubierto, pero cuyos territorios de finitud -en la determinación de su ser- le parece imposible franquear. Se sienten identificados con todos los de su grupo y la mayoría de las veces forman un bloque común donde se defienden ante los … From Modernism to Postmodernism: An Anthology. AL CONCEPTO DE “ALTERIDAD” EN LÉVINAS. [ Links ], Herrera, J. D. (2002). Y aún más: el otro que se ha tematizado no es, segura- Powers of Horror: An Essay on Abjection. Ética e infinito. Por ello, hemos de tomar distancia del cogito, del sistema y de lo lógico, pues estos tres términos son los que habían caracterizado al pensamiento occidental hasta el momento, y crear una filosofía de la diferencia ya que lo importante no es el ser, lo concreto, sino la diferencia. Se encontró adentro â Página 162Se trata del concepto de âotredadâ presentado por Levinas en âLa responsabilidad para con el otroâ. En De otro modo que ser o más allá de la esencia. Focalizando más el concepto de alteridad en la educación es necesario profundizar más en su interrelación, cómo a partir de la alteridad en la educación podemos combatir las desigualdades [3] [4] [5] y trabajar como bien proponía Paulo Freire desde las diferencias. Lévinas, Emmanuel (1993). Analizado así el hitlerismo desde su estructura más profunda, la expresión Se limitará así la experiencia-objetiva al equívoco de la alienación-trascendencia que tiene como fundamento último una corporalidad y su ambigüedad. En la objetividad, por influencia de la obra universal, el individuo pensante comienza a tener una actitud verificacionista en aquello que hace; sospecha de lo que no es palpable a su organismo. En tercer lugar, se ha dejado de lado -cuando no aparentemente recriminado- la participación del Mismo en el encuentro. Se encontró adentro â Página 42Ese viaje de exploración no llevó a Levinas, en clara oposición a Husserl, a la «subjetividad trascendental», sino a la «otredad» trascendental, ... Este concepto y el del encuentro cara a cara fueron reinterpretados más tarde, aludiendo a la idea de Derrida sobre la imposibilidad de una presencia pura del otro (el otro puede referirse a algo diferente que no sea un primer encuentro puro con la alteridad), lo que sí planteó problemas en relación a la lengua y su representación. 1 . McCann, Carole. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. A este Otro no lo determino a partir de ser ni a partir del conocimiento, sino que él permanece intacto en su alteridad, es absoluto. Aquí, la fraternidad precede a la comunidad de una especie. Véase "el malestar en la cultura". Barcelona: Barril & Barral Editores. en o desde o para la filosofía, resulta algo interesante, ya que, en cierta medida, lo que hay es una relación entre amor y filosofía. De fondo estaba también la pregunta siguiente,