Luego ingresó a la Universidad de Poitiers donde estudió medicina y derecho, y después de una breve incursión en la vida militar, se dedicó plenamente a sus investigaciones científicas en Holanda, donde llevaría una vida tranquila y modesta, con ocasionales cambios de residencia para esconder su paradero. La sensación y el pensamiento constituyen los dos grados, las dos fases de un solo proceso, el del conocimiento. ¿Nos encontramos ante una concesión a las autoridades religiosas de la época? El gran teórico francés abrazó el racionalismo y la duda. Su filosofía fue conocida con el nombre de cartesianismo y esto lo llevó a elaborar explicaciones complejas y erróneas sobre fenómenos físicos. La comunicación entre el yo-alma y el cuerpo-máquina fue, cuando menos, problemática y obligó a Descartes a aportar numerosas explicaciones y matices adicionales. Pese a las polémicas que suscitó en vida, Descartes fue siempre un hombre prudente que intentó sortear acusaciones de heterodoxia, lo cual no evitó que su cautela argumentativa sobre el papel de Dios no derrochase importantes ríos de tinta, empezando por su conocida circularidad argumentativa. Algunas de las frases más conocidas de Descartes son: Descartes murió de neumonía en Estocolmo, un 11 de febrero de 1650. En este libro clásico sobre Descartes, Antonio Negri reconstruye magistralmente la ontología política presente en la metafísica cartesiana y las vicisitudes históricas que torsionaron la obra del filósofo francés en los albores de la ... Tampoco el mero socavamiento de la autoridad doctrinal de la Iglesia católica y su metodología de enseñanza, cuya legitimidad en el fondo Descartes contribuyó a erosionar, solucionaba per se la pregunta de cómo la razón humana podía autoafirmarse con sólidas certezas en ese desbordante horizonte de infinitud que se abría en su mundo. Antes bien, su inmenso legado las plantea y problematiza por primera vez en su innegable complejidad y actualidad. Por ejemplo, si partimos de la idea de que un francés es alguien que vive en Francia y Francia está en Europa, concluiremos que René Descartes, que vivía en Francia, era europeo. “Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro”, “Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más aprisa que los demás o ir por el buen camino”, “Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas”. La materia gruesa: No dejan traspasar las partículas de luz. La vigencia irrecusable del pensamiento cartesiano revela su sentido propiamente filosófico porque, lejos de suscitar la mera admiración o las loas escolares a la genialidad del ‘padre de la modernidad’, nos invita y exige ... Historia Te explicamos qué es la historia, cómo se divide, sus funciones y características. Frente a esta actitud escéptica, la genialidad de Descartes consistió en darle la vuelta en el sentido de que, debidamente encarado como método, el escepticismo podía tener una función positiva de liberación de la duda. Por tanto, lo que el entendimiento conoce no son ya los objetos, sino las ideas, de ahí que todo examen de la realidad deba partir de la conciencia de estas. Mucho se ha escrito sobre la defensa cartesiana del carácter unitario de la ciencia y la universalidad de la sabiduría humana, fundamentadas ambas por la filosofía, “que se asemeja a un árbol, cuyas raíces son la Metafísica, el tronco es la Física y las ramas que brotan de este tronco son todas las otras ciencias que se reducen principalmente a tres: a saber, la Medicina, la Mecánica y la Moral” (“Carta del autor al traductor”, en Los principios de la filosofía). Turró, S., Descartes. En el primer caso, su existencia será demostrada recurriendo a la extensión del principio de causalidad a Dios; en el segundo, a una reformulación del clásico argumento ontológico de san Anselmo. En el contexto de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), fue su probable labor como ingeniero militar el que le permite terminar su ambicioso camino formativo y “no buscar otra ciencia que la que pudiera hallar en mí mismo, o bien en el gran libro del mundo” (, Durante aquellos años de aprendizaje, marcados por el magisterio inicial junto al científico holandés Isaac Beeckman, surgieron los primeros tratados sobre música, hidráulica y geometría, así como posteriores investigaciones sobre la reflexión de la luz o sobre el sonido. Así, frente a la alquimia, la astrología o la magia, tan prolíficas en el naturalismo renacentista, el conocimiento del universo no podía tener para Descartes un lenguaje hermético, oscurantista y esotérico, dirigido a unos pocos, sino que debía ser plenamente accesible y claro, nítido y legible como si de un libro se tratara. Así, haciendo gala de su formación escolástica, recurrirá a una serie de argumentos para probarla, “siendo así que sólo dos vías hay para probar que existe Dios, a saber: una por sus efectos, y la otra por su misma esencia o naturaleza (“Respuestas del autor a las Primeras Objeciones”, en Meditaciones metafísicas). Además, sus ciencias auxiliares y qué es la prehistoria. De manera que, tras pensarlo bien y examinarlo todo cuidadosamente, resulta que es preciso concluir y dar como cosa cierta que esta proposición: yo soy, yo existo, es necesariamente verdadera, cuantas veces la pronuncio o la concibo en mi espíritu (Meditaciones metafísicas, II). Para: Caracteristicas.co. O expresado en términos menos técnicos: una cosa que piensa (res cogitans), comprendiendo aquí no solo la actividad del entendimiento en sentido estricto, sino también los modos del pensar propios de la vida emocional, sentimental y volitiva: “¿Qué es una cosa que piensa? El pensamiento pensante, el pensamiento despensado y el pensamiento pensado, son las partes en que el autor ha dividido su ensayo Para analizar las corrientes de Malebranche, Leibiniz, Spinoza, Rousseau, Huet, Hobbes, Regiua y otros que ... A pesar de que en su Discurso del método (1637) no cesará de explicar las debilidades del sistema educativo de la época, Descartes recibió una educación temprana en el Collège Henry IV en la localidad de La Flèche, hasta los dieciséis años de edad. Literalmente sólo Dios podría ser una sustancia, sin embargo, Descartes admite que existen otras dos sustancias que componen la totalidad de lo que es real: la "res cogitans" y a la "res extensa", ya que son independientes entre sí. Con ello, el cogito cartesiano se convierte en el primer principio irrefutable y apodíctico, absolutamente claro y distinto, pues contiene en sí la garantía de lo que afirma. Si la razón humana es una herramienta valiosa y eficaz, preguntándose cuál es el motivo de los errores filosóficos anteriores. 2. La física o res extensa tiene existencia y movimiento, luego tiene figura y velocidad respectivamente (clásica constitución física de la cantidad de movimiento newtoniana: p=mv). Las obras de Descartes Discurso del método y Meditaciones metafísicas se ofrecen íntegras en esta edición en una traducción clásica actualizada, con notas aclaratorias. Para llegar a esta verdad no le queda más remedio que poner en duda la existencia del mundo exterior a la mente humana. Nótese cómo es el tema metodológico el que incide con frecuencia en el pensamiento filosófico de estos tiempos. Clarke, D.M., La filosofía de la ciencia de Descartes, Madrid: Alianza, 1986. Así se conforma la inercia. El hecho de que Dios no pueda engañarnos respecto de las ideas que tenemos de las cosas físicas del mundo material implica, para Descartes, que son estas cosas sensibles las que provocan tales ideas, siendo así que existen sustancias extensas fuera del yo (Meditaciones metafísicas, VI), pura materia extendida en el espacio. No se trataba tanto de dudar por dudar cuanto de plantear una duda estratégica y provisional, mejor aún: una duda metódica que, por un lado, luchase contra el saber falso o dudoso mediante el uso de la luz natural o bon sens de la razón, y, por el otro, al mismo tiempo, mostrase ese método de reglas matemáticas (evidencia, análisis, síntesis, enumeración) que revelaba el orden de los razonamientos adecuados para alcanzar la verdad fuera de toda duda. El pensamiento deductivo parte de afirmaciones basadas en ideas abstractas y universales para aplicarlas a casos particulares. Después del esplendor de la antigua filosofía griega y del apogeo y crisis de la escolástica en la Europa medieval, los nuevos aires del Renacimiento y la revolución científica que lo acompañó darían lugar, en el siglo XVII, al nacimiento de la filosofía moderna. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo. De ahí su reivindicación de las matemáticas, pues la certidumbre inmediata proporcionada por sus principales operaciones –intuición y deducción–, al trabajar con verdades de validez universal y necesaria, marcaban la senda del conocimiento verdaderamente científico, que se extendería solo hasta donde pudiera hacerlo la aplicación de las matemáticas. René Descartes. El pensamiento filosófico de Gabriel Marcel es influenciado por su vida. El pensamiento filosófico de Gabriel Marcel es influenciado por su vida. Tiene una formación jesuítica que le hará adiestrarse en los ejercicios loyolianos y, sobre todo, en las investigaciones de la escolástica. Con todo, hay algo que no puedo separar de mí: el puro pensamiento. René Descartes (1596-1650) fue un filósofo, matemático y científico francés, cuyos aportes más notables son el desarrollo de la geometría, una nueva metodología científica, la Ley cartesiana o su contribución a la filosofía moderna y al pensamiento. En cambio, cuando uno pequeño colisiona con uno mayor, la pierde. Aprende a investigar una filosofía que en su momento se está anquilosando, se está quedando vieja y parece ya una especulación sin sentido. RENÉ DESCARTES Y EL LEGADO DEL DUALISMO MENTE-CUERPO. Después del esplendor de la antigua filosofía griega y del apogeo y crisis de la escolástica en la Europa medieval, los nuevos aires del Renacimiento y la revolución científica que lo acompañó darían lugar, en el siglo XVII, al nacimiento de la filosofía moderna. Descartes hubo de cambiar el rumbo de la metafísica, había de ser la afirmación del “Cogito”. En principio, podría argüirse que dos y tres sumarán siempre cinco, o bien que un cuadrado no tendrá más de cuatro lados, estemos soñando o despiertos. Descartes nota que, en efecto, podemos dudar de todo, pero no podemos dudar de que dudamos, y, como dudar es pensar, no podemos dudar de que pensamos. No en vano, además de padre de la filosofía moderna, Descartes es también considerado padre del racionalismo moderno. Atributos: Aquello por lo que una sustancia se distingue de otra. Descartes fue uno de los grandes hombres de ciencia durante la época y es hoy en día un referente obligatorio y central en la cultura de Occidente. El gran teórico francés abrazó el racionalismo y la duda. Desde esta definición, se deduce entonces que toda persona puede pensar, pero la complejidad de este pensamiento es lo que hará la diferencia. Al invocar a este geniecillo tunante, la duda es radicalizada hasta sus últimas consecuencias epistemológicas: Ya estoy persuadido de que nada hay en el mundo; […] Cierto que hay no sé qué engañador todopoderoso y astutísimo, que emplea toda su industria en burlarme. Era hijo único y a muy temprana edad perdió a su madre. El gran libro fundador de la filosofía moderna El Discurso del método vio la luz en 1637 bajo anonimato. O expresado en términos menos técnicos: una cosa que piensa (, Ahora bien, ¿qué son las ideas que tengo en mi mente? — Reglas para la dirección del espíritu, traducción, introducción y notas de J. M. Navarro Cordón, Madrid: Alianza, 32018. Los principios de la filosofía fue la obra que mas hizo por populizar la visión moderna de una naturaleza matematica y mecanica. en la primera parte, acerca de los principios del conociemiento humano la duda metodi ca sobre las ... El gran teórico francés abrazó el racionalismo y la duda. Después de tres meses de estas espantosas clases antes del amanecer, enfermó de gravedad y falleció el 11 de febrero de 1650 en Estocolmo , Suecia, de una enfermedad respiratoria, que probablemente fue pulmonía . Williams, B., Descartes. Change Cookie Consent Casi todas fueron escritas en latín, a la usanza de la época, aunque muchas también en su lengua natal, el francés. Biografía de René Descartes René Descartes fue un filósofo y matemático francés, nacido en la Haye, Touraine (Francia), el 31 de marzo de 1596, estudió en el colegio Jesuita de la Fléche donde se enseñaba la escolástica. Por ejemplo, Descartes introdujo el uso de letras del alfabeto como variables, distinguiendo entre las primeras (A, B, C…) para lo conocido y las últimas (X, Y, Z…) para lo desconocido. ; las ideas ficticias, inventadas por uno mismo, como las ideas de sirena, centauro y demás ficciones de la imaginación. ¿Cuál fue el camino para demostrar la existencia de esa última sustancia corpórea, la llamada res extensa? El proceso de modernización, como tantos otros, difícilmente pueda ser condensado en un sistema, persona o idea. Gueroult, M., Descartes, según el orden de las razones, 2 vols., Caracas: Monte Ávila, 2005. 1.1 pensamiento ilustrado Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición, la tiranía, y construir un mundo mejor. “Para comprender, es preciso comenzar a estudiar empíricamente, y de la experiencia, elevarse a la generalización”. Ya el hecho de que dicha unión fuera fijada en las distintas funciones ejercidas por el alma en la pequeña glándula pineal situada en el epitálamo nos muestra que la solución cartesiana distó de ser satisfactoria. Cogito, ergo sum, es decir, “pienso, luego existo”. Además, sus ciencias auxiliares y qué es la prehistoria. Para Descartes, una de las cuestiones prioritarias que se seguía de la primera verdad del cogito era cómo escapar, precisamente, de esa cárcel del yo para transitar con mejores garantías el camino cognoscitivo hacia el mundo exterior que la duda metódica había convertido en problemático. Las ideas de Descartes criticaban los métodos de pensamiento establecidos. La sensación y el pensamiento constituyen los dos grados, las dos fases de un solo proceso, el del conocimiento. fundamenta Descartes al postular la separación metafísica entre cuerpo y espíritu como dos sustancias independientes, cada una de ellas con su atributo especial: la extensión en largo, ancho y profundo para el cuerpo, y el pensamiento exclusivamente para el espíritu, justificando, de … rusa). La aplicación cartesiana del método es uno de los mayores hitos de la historia del pensamiento moderno, ocupando en él un lugar único por mérito propio. Te explicamos quien fue René Descartes, dónde nació, cuáles fueron sus obras y aportaciones. Así pues, excluidos los sentidos, y fijándonos seguidamente en las ideas que poseemos, ¿habría algunas que pudieran ser más seguras que otras?