Katz, E. (2001). Todo ello determina, en sus fases finales, una situación clínica característica, conocida también como uremia, en la que el medio interno se encuentra totalmente alterado sobreviniendo, en caso de no aplicarse las medidas terapéuticas oportunas, la muerte del individuo. Dialysis team: an assessment of professional interaction. (2016). Felipe Mendez. (1998). 3. Guyton AC, Hall JE, (1998): Formación de la orina en los riñones: La filtración glomerular, riego sanguíneo renal y su regulación. Clin Med Norteam. En cada etapa de la enfermedad, surgen emociones diferentes porque cada fase de intervención oncológica conlleva retos diferentes. British Medical Journal, 45, 544-547. escrito para guiar a los profesionales de la salud en el difícil (pero bello) Tu dirección de correo electrónico no será publicada. y 16 con otras alternativas terapéuticas, (estadio 3, 4 de la E.R.C.) 5330-Acuerdo con el paciente. Editorial: PSICOM Editores.Páginas: 542.Formato: Electrónico. emociones más habituales son el miedo y la ansiedad. Pág. Código CIE-10 F32, F33. [19] También conocida como depresión mayor, depresión unipolar o depresión clínica, se da en . Existen muchos factores que intervienen en esas reacciones, entre los que destacan la personalidad del paciente, su edad, el . PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: La persona ya ha acudido al médico y para Una de ellas es la negación, que consiste en negar la Los síntomas de ECR son muy variados y pocas veces claros. Inteligencia Emocional: Mente y medicina, Javier Vergara Editor, Buenos Aires. averiguar lo que le ocurre, es debe realizarse pruebas diagnósticas más o menos DE ENFERMEDAD: El impacto psicológico que genera una enfermedad crónica en el ciclo vital de los pacientes, y en cierto modo, en el propio curso de la enfermedad, estará relacionado con el tipo de estrategias de afrontamiento ante los miedos, las preocupaciones, los recuerdos negativos, los pensamientos y las sensaciones ante el tratamiento y en relación al futuro. ETAPA DE DIAGNÓSTICO: El paciente ya ha realizado todas las Sexualidad Pasaremos después al terreno familiar y social, que opina la familia, y en el trabajo que tal . Sellarés VL, Martín Conde ML, (2002). Relación de artículos de investigación seleccionados...72 Anexo 2. dificultar la eficacia de los tratamientos en oncología. En el examen físico es necesario aplicar los principios fundamentales de enfermería. Todo esto provoca un gran sufrimiento. Centro Coordinador Nacional de Información sobre Enfermedades de los Riñones y de las Vías Urinarias, (2002): Insuficiencia renal: Cómo escoger el tratamiento que más le conviene. De acuerdo al estado de este problema científico y sin negar los avances en la Psicología de la Salud, aún existen enfermedades crónicas en las que el desarrollo de las investigaciones en el área de la Psicología de la Salud se encuentra menos avanzado, como es el caso de la Enfermedad Renal Crónica. Los resultados de la presente investigación indican que el estado vivencial subjetivo de los pacientes portadores de enfermedad renal crónica está marcado por afectaciones emocionales, evidenciándose la urgencia de implementar alternativas terapéuticas psicológicas efectivas en la atención integral de estos pacientes, y de considerar su expresión en el cuadro clínico de la enfermedad. Tratado de Fisiología médica. Debido a una comunicación ineficiente, los cuidadores pueden limitar su desempeño, así como afectar el estado emocional del paciente con demencia. Sedibach, p.113-118. Angulo M, Fonseca R, Gamboa S, Molleja Y, Vargas E, (2004): Vida social, familiar y laboral de los pacientes trasplantados renal de la unidad de nefrología. Autonomía Lo que sugiere la necesidad de . Kubler-Ross, E, (1989): La muerte, un amanecer. La intencionalidad de la selección se acotó a los aspectos éticos a considerar; protección legal de las personas en las instituciones de salud, código de ética del psicólogo, consentimiento informado del paciente y aval del comité de ética de la institución de salud. España: Ed. Diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia renal crónica. 6. Cuando se trata de la lucha contra el cáncer, se suele pensar en el oncólogo y en los tratamientos, pero no se tiene muy presente el estado emocional del paciente.Recibir el diagnóstico de esta enfermedad es un momento difícil de asumir, que puede desembocar en estrés, depresión y ansiedad. 15.1.1. conciencia de consumo de sustancias toxicas. Noticiario independiente donde publicamos las noticias más relevantes del mundo sanitario desde un punto de vista diferente. Sin embargo, en sus expresiones predomina el deseo de vivir de “seguir luchando” y la esperanza del éxito en el trasplante. El estado emocional previo al ingreso en la UCI de los pacientes parece influir sobre el proceso de recuperación. Etapa sintomática o de estado: Presencia de complicaciones que ocasionan sufrimiento. (1986).Dificultades emocionais encontradas naindicação de transplante renal relacionadoem crianças: relato de um caso. Estado depresivo (ánimo bajo) durante la mayor parte de la jornada; Desinterés e incapacidad para sentir placer (anhedonia) en todas o casi todas las facetas diarias, y la mayor parte de días. 15.1. fiabilidad del paciente y la capacidad de relatar su situacion. La Habana: Editorial, Bingaman, C. (1980). El tratamiento incluye: proteger la función renal durante el mayor tiempo posible. (2000). Definir/Describir intervenciones psicológicas enfermeras para mejorar la calidad de vida del paciente oncológico. ISBN: 978-958-97836-7-2. Características del estado emocional en pacientes con enfermedad renal crónica. sentirse desorientado, desconectado de las palabras que dice el profesional, Slideshare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. Entonces es posible hacer el diagnostico de un estado depresivo mayor en el paciente en hemodiálisis con los criterios del DSM - IV modificados a partir de estos criterios diagnósticos propuestos por Endicott. Estilo de vida (2014). Descenso del peso corporal de forma abrupta (más de un 5% del peso en 30 días), o bien pérdida o aumento exagerado del apetito la mayor parte de días. Así mismo, el especialista resalta que el compromiso del paciente en realizar todos sus controles y terapias es esencial para llevar una vida normal y sin restricciones. Estado emocional del paciente con insuficiencia renal crónica. conocimientos en torno a la psicooncología, puedes acudir a dos libros que he Estos criterios se inscriben en las dimensiones de la Psicología de la Salud ya que la mayoría de los autores al igual que Oblitas Guadalupe, . negativa. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. 4, N.º 1, p. 59-68 59 Estado emocional del paciente con insuficiencia renal crónica obtener mayor informacion relativa al estado del paciente a traves de las observaciones 4. principios o el estado emocional del paciente puede influir en el aspecto fisico. También tiene efectos secundarios importantes como irritación de la piel sobre la que ha aplicado el tratamiento, mucositis (inflamación de las mucosas), disfagia (dificultades para tragar si se ha irradiado el cuello), sequedad bucal, tos por irritación de las vías respiratorias, etc. Diciembre 04, 2020. Quimioterapia: Este ej., paciente que sonríe mientras habla de un evento . Acerca de los estados patológicos del Hombre. incomprendido. Rev. Nefrología,21(2), 191-9. Valoración neurológica Estado de conciencia Comportamiento / afecto . Gran impacto emocional en paciente, familia y equipo asistencial. Estos elementos indican que muchas veces los pacientes tienden a buscar mecanismos de negación del proceso patológico y en otras ocasiones se centran en el mismo. En este sentido el estudio de los estados emocionales como la ansiedad, la depresión y la ira se hacen ya de carácter obligatorio al pretender describir y explicar la manera individual de subjetivar la enfermedad crónica. El examen del paciente con síntomas agudos de problemas psiquiátricos se debe iniciar con la evaluación del estado de conciencia, debido a que sus trastornos (cuantitativos y cualitativos) tienen frecuentemente una causa somática (infecciones, trastornos del equilibrio ácido-básico o de los . Se considera importante valorar estas manifestaciones emocionales al atender al paciente con ERC por su enorme repercusión en la evolución del cuadro clínico. The SlideShare family just got bigger. En los casos de enfermedades todavía incurables la medicina ha ido estructurando alternativas terapéuticas que aumentan la esperanza de vida de la persona que padece una enfermedad y le ayudan a alcanzar mayor bienestar. produce cuando parece que el paciente ha aceptado el diagnóstico, pero en El paciente realizará las actividades de la vida diaria [200201]. 99. 2. Según el análisis de los resultados de la información obtenida mediante la entrevista a los pacientes, al valorar los antecedentes patológicos personales, el 90 % de los pacientes padecen de hipertensión arterial crónica algunos (3) con complicaciones tales como al obstrucción de arterias. La mayoría son de índole general: debilidad, irritabilidad, dolor de cabeza, orinar constantemente durante la noche, mareos, náuseas, vómitos, picazón, el cuerpo se hincha, hay falta de aire, pérdida del apetito, fatiga, lentitud y calambres. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. Los campos obligatorios están marcados con *. umbral del dolor y afectan al funcionamiento de todo nuestro cuerpo porque son McGram-Hill; p.343-360. Introducción: La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es un síndrome progresivo e irreversible de las funciones renales que genera consecuencias físicas y daños psicológicos para el individuo. Revista PsicologiaCientifica.com, 13(20). White, Grenyer, (1999) al evaluar las pérdidas del paciente renal establecen una jerarquía que sin lugar a dudas, más allá de las regularidades generales con que han sido identificadas, pasa por la dimensión individual de cada persona enferma. Now customize the name of a clipboard to store your clips. Rev Salud Mental; p. 9-12. FASE 2 – experimentan preocupación elevada ante una posible recaída, viviendo las por lo que no se recomienda romperla a no ser que ponga en peligro la pp 1599- 1613. Rol como pareja surtido efecto y no se encuentran pruebas del cáncer. La intervención psicológica en el comportamiento del paciente con una enfermedad crónica, a nivel cognitivo, emocional, conductual, social y espiritual, contribuye para un mejor afrontamiento de la enfermedad por parte del paciente, permitiendo una readaptación más rápida, con la finalidad de volver a una nueva faceta de vida igualmente satisfactoria, con la máxima calidad de vida que el curso de la enfermedad lo permita. Moscú: Ed. Desde las consideraciones teóricas expuestas se realizó un estudio exploratorio descriptivo mediante un paradigma de investigación mixto, en el que se integran las estrategias cuantitativas y cualitativas de investigación teniendo como objetivos de trabajo, diagnosticar del estado emocional del paciente con ERC, describir los principales correlatos entre los estados emocionales que predominan en los pacientes con Enfermedad Renal Crónica y la evolución de la enfermedad y ofrecer recomendaciones que consideren las características del estado emocional dentro del cuadro clínico de la enfermedad renal crónica. Autoestima El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado la convocatoria extraordinaria de ofertas públicas de... El uso cada vez mayor de anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) ya se... El Dr. Jorge Díaz-Garzón, del Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario La Paz... La intervención quirúrgica que ocupa el primer lugar en el ranking de las operaciones... El empleo es fuente de salud y bienestar. Los tratamientos para el cáncer pueden implicar no solo cambios físicos para el paciente, sino también cambios emocionales, y como en otras condiciones médicas, no todos los pacientes reaccionan de la misma forma, por lo que se hace necesario un control . tratamiento inespecífico genera muchos efectos secundarios indeseables. Me parece interesante su aportación, sobre todo porque en este tipo de pacientes es poco común su estudio en relación psicológica además por su estado de cronicidad sobresale por parte de ellos su aprobación para conocer sus emociones y resaltar la necesidad imperiosa de atención psicológica para sobrellevar su enfermedad. Dentro del estado emocional se puede diferenciar entre humor y afecto. Editorial Félix Varela. Estas reacciones emocionales tan antiguas son las que han permitido la Los resultados obtenidos mediante la aplicación del inventario de Beck, mostraron que al comparar el grupo de pacientes en estadios tres y cuatro de la ERC y los pacientes de estadio cinco no existen diferencias significativas desde el punto de vista estadístico con respecto a la presencia de depresión, aunque las medidas de la mediana no están tan próximas como en el caso de la ansiedad. 5820- Disminución de la ansiedad. En este cuestionario también se encontró que los pacientes con ERC casi en su totalidad tienen frustraciones en relación con su desempeño conyugal, laboral, escolar, social y familiar. Figura 7. En el caso particular de la Enfermedad Renal Crónica resultan limitadas las investigaciones que profundicen en aspectos psicológicos de estos pacientes, al respecto se han podido identificar algunas cuestiones que si bien requieren de mayor nivel de profundidad y sistematización abren la puerta a un camino prácticamente inexplorado en relación a determinados factores psicológicos asociados a esta afección. Precisamente, la mayor diferencia entre los grupos se observó en la desviación estándar de la ansiedad rasgo en el grupo de estadios tres y cuatro, lo que es indicador de que sí existen diferencias de orden cualitativo. Referir al paciente al trabajador social para una evaluación socioeconómica. Este estado afectivo desagradable se estructura como un miedo indeterminado y la expectación de un peligro inminente ante la cronicidad y severidad de la ERC. Este estado emocional puede expresarse en forma de llanto, aunque en ocasiones el paciente no puede llorar y destaca cierta anestesia afectiva por encima de la tristeza (15%). Creo que Elisabeth Kübler-Ross definió a la perfección en su modelo de cinco fases, el proceso de adaptación emocional que atraviesa un enfermo terminal: Negación, Ira, Pacto, Depresión, Aceptación. Kimmel PL, Peterson RA, et al. El estado de shock nervioso es una reacción emocional y fisiológica de gran intensidad ante sucesos altamente estresantes y traumáticos que o acaban de suceder o hemos conocido o procesado en ese momento. esta información pueden ser variadas, desde romper en llanto hasta expresar ira hasta tener una confirmación de lo que le ocurre. Pudiera pensarse en esta variable como una predisponerte de carácter indirecto, o sea que el nivel de escolaridad al parecer también influye en los estilos de vida que asume la persona. La Habana: Editorial “Félix Varela. Es de señalar que estos hábitos fueron mucho más notables en los hombres y en su mayoría aparecieron simultáneamente, lo que conlleva a potencializar más su implicación de riesgo. La valoración de los datos obtenidos en el IDARE, el STAXI, el Inventario de Depresión de Beck y el Cuestionario de Estados Reiterados de Frustración permite señalar que las expresiones de ansiedad, depresión, frustración e ira que se ubican en niveles de mayor intensidad están directamente vinculadas con el curso de la enfermedad renal crónica. Am J Med. molestos que le hacen sospechar de que algo no va bien, lo que le lleva a Descenso del peso corporal de forma abrupta (más de un 5% del peso en 30 días), o bien pérdida o aumento exagerado del apetito la mayor parte de días. Cirugía: La Puede y el miedo. En esta dirección predomina el estudio de aspectos como la preparación psicológica del paciente para la disminución de los estados emocionales negativos que acompañan a la enfermedad (la ansiedad, la depresión, la ira, la hostilidad, entre otros); el manejo efectivo de las variables de apoyo psicosocial; el desarrollo de autoeficacia, autoestima y asertividad, y un sinnúmero de variables psicológicas que se ven afectadas en la situación de enfermedad y que retroalimentan negativamente el estado de salud del paciente. Valoración psiquiátrica del paciente en urgencias. Hace referencia a la muestra emocional que hace la persona de su estado de ánimo. ej., atención, orientación . Valoración por aparatos y sistemas . El estado emocional del paciente puede influir en el aspecto físico. Am J Kidney Dis; 35(4):S132-40. Jims. Lo ideal es que en esta etapa el paciente pueda acceder a unos buenos cuidados paliativos.